1. Inicio
  2. Secciones
  3. España
  4. El Rey Felipe VI condena la injustificable, ilegal y brutal invasión rusa de Ucrania

El Rey a su llegada al Palacio Real. (Foto: @CasaReal)

PASCUA MILITAR

El Rey Felipe VI condena la injustificable, ilegal y brutal invasión rusa de Ucrania

El Rey Felipe VI, en su importante discurso en la Pascua Militar, afirmó que la "injustificable" invasión rusa en Ucrania hace "evidente la importancia de invertir en defensa", con el objetivo de que las Fuerzas Armadas puedan cumplir "con todo lo que se les demanda".

Hechosdehoy / Lola Paredes Crustó

El Rey Felipe VI ha condenado, en su importante discurso en la Pascua Militar, la “injustificable, ilegal y brutal” invasión rusa de Ucrania, que cree que “ha hecho evidente” la importancia de invertir en defensa y mejorar las capacidades y medios con los que cuentan las Fuerzas Armadas.

En una celebración en el Palacio Real que ha recuperado su formato habitual tras las restricciones impuestas por la pandemia, el Rey Felipe VI ha trasladado su reconocimiento y aprecio a las Fuerzas Armadas, Guardia Civil y miembros del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), expresándoles su “admiración y orgullo” por su labor “en defensa de los valores constitucionales y de la legalidad internacional”.

“Entre los desafíos a los que nos enfrentamos los europeos, la guerra de Ucrania ha hecho evidente la importancia de invertir en defensa”, ha sostenido el Rey Felipe VI ante la necesidad de los Ejércitos y la Armada de contar con “los recursos necesarios que garanticen una formación de la máxima calidad, unas capacidades militares suficientes y de vanguardia tecnológica y una operatividad flexible y adecuada”.

Según ha señalado el Rey Felipe VI en el Salón del Trono, “2022 quedará para siempre marcado por la injustificable, ilegal y brutal invasión rusa a Ucrania, que ha devuelto la guerra a nuestro continente y ha alterado gravemente el orden internacional y pone en serio riesgo la seguridad europea”.

Sin embargo ha precisado que la guerra, “lejos de socavar la unidad y provocar fisuras entre todos aquellos que defendemos el derecho internacional, la libertad, la paz, los valores democráticos y un orden internacional basado en reglas”, ha conseguido “reforzar nuestra cohesión y presentar un frente común a la invasión de Ucrania”.

“El reto ahora es adquirir los medios y dotar a las unidades con lo necesario para lograr una fuerza conjunta aún más moderna, eficaz, viable, sostenible a medio y largo plazo”, en línea con el compromiso adquirido por el Gobierno, durante la cumbre de la OTAN celebrada en Madrid el pasado mes de junio, de elevar el gasto militar hasta el 2% del PIB en 2029.

Una cumbre que tuvo lugar coincidiendo con el 40 aniversario de la adhesión de España en la Alianza Atlántica, que el Rey Felipe VI ha definido como un acontecimiento “histórico y trascendental” que facilitó el afianzamiento del proceso de transición “hacia una sociedad moderna y democrática”.

El Rey Felipe VI expresó a las Fuerzas Armadas su “admiración y orgullo” por su trabajo “en defensa de los valores constitucionales y de la legalidad internacional” y ha destacado la labor realizada el pasado verano por los integrantes de la UME en la extinción de incendios forestales.

También ha rendido “homenaje” a todos los militares fallecidos durante el pasado año en acto de servicio. “Su ejemplaridad y su vocación de servicio a España acompañarán siempre su memoria y son, sin duda, fuerte de orgullo y de estímulo para toda la familia castrense”, ha señalado.

El acto comenzó con la llegada de los Reyes al Palacio Real, donde han sido recibidos por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el resto de autoridades civiles y militares.

Tras escuchar el himno nacional y una salva de 21 cañonazos, el Rey Felipe VI pasó revista a una formación de la Guardia Real acompañado por el jefe de Estado Mayor de la Defensa (Jemad), Teodoro López Calderón, y el jefe del Cuarto Militar, Emilio Gracia Cirugeda.

Una vez en el Salón del Trono, el monarca ha impuesto condecoraciones a un total de 20 efectivos de todos los ejércitos y la Guardia Civil y de todo tipo de graduación. Una ceremonia que, después de dos años de pandemia, en los que hubo que reducir aforo y obligó a que los invitados portaran mascarilla, se ha celebrado sin restricciones

En el acto el jefe del Estado Mayor de la Defensa (Jemad), almirante general Teodoro López Calderón; los jefes de Estado Mayor del Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire y del Espacio; la directora general de la Guardia Civil, María Gámez; la directora del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Esperanza Casteleiro; y otras autoridades civiles y militares.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed

twitter facebook smarthphone
Menú