En los hechos de hoy, viernes 27, toda la atención en el mundo del espectáculo (en España y América) sobre Rapharl y su crisis de salud que apuntó ligeramente en la entrevista que le hizo Pablo Motos. Pero entonces, como se señaló a Hechos de Hoy, nadie imaginaba que todo se fuera a precipitar.
Pero la salud de Raphael emprezó a preocupar a todos,desde que el 17 de diciembre fuese ingresado en el Hospital Clínico de Madrid, para después ser trasladado al Hospital 12 de Octubre.
Estaba grabando un especial navideño para TVE con David Broncano cuando presentó dificultades en el habla. Se creía que pudiese sufrir un accidente cerebrovascular, pero tras las primeras pruebas los médicos descartaron que pudiese tratarse de un ictus.
Se aseguró que el artista estaba consciente en todo momento y que permanecía bajo observación para descartar males mayores, pero tenían la vista puesta en el alta médica y en su regreso a los escenarios.
No podrá ser, porque en la tarde del jueves todo cambió. Eel cantante fue diagnosticado con un linfoma cerebral.
Sin dusa, Raphael está preocupado por su salud.
,Pero también por haber plantado a sus fans el fin de semana en Madrid, donde tenía agendados dos conciertos con los que cerrar su gira.
También estaba promocionando un nuevo disco, donde homenajeaba a artistas franceses y sus grandes himnos, para después iniciar una nueva gira el próximo mes de mayo de 2025.
Al menos esos eran sus planes, pues ahora su salud es lo primordial. Está obligado a cancelar todos sus compromisos profesionales, alejarse del foco y centrarse en exclusiva en plantarle batalla a la enfermedad. Por prescripción médica debe aparcar su trabajo, su gran pasión y, con ello, su deseo de permanecer sobre los escenarios hasta su último respiro.
Han sido sus tres hijos, Manuel, Alejandra y Jacobo los que han informado sobre las novedades médicas sobre su padre. No obstante, han dejado que sea el hospital quien detallase el importante cambio en el diagnóstico.
“El paciente Don Rafael Martos Sánchez, ingresado actualmente en el Hospital Universitario 12 de Octubre de la Comunidad de Madrid, presenta un linfoma cerebral primario con dos nódulos cerebrales del hemisferio izquierdo que justifican los síntomas neurológicos que presentó hace unos días. Durante su ingreso en este hospital se han iniciado tratamientos específicos para esta patología que continuará de forma ambulatoria. Por este motivo, recibirá el alta previsiblemente en los próximos días. En Madrid, a 26 de diciembre de 2024”.
El análisis médico
El linfoma cerebral primario que padece el cantante Raphael, según el parte médico del Hospital 12 de Octubre, es un tipo de tumor cerebral poco frecuente cuyos síntomas se instalan de manera “insidiosa” y son “inespecíficos”.
Estos tumores se originan a partir de los linfocitos -que son células normales de la sangre y del sistema linfático- y, por razones todavía desconocidas, su localización queda restringida al cerebro. El hematólogo y experto en linfomas de la Clínica Universitaria de Navarra, Miguel Canales, detalló en La Linterna de la COPE que no hay “un perfil concreto de persona más proclive a padecerlo” y que “no tiene un buen pronóstico, pero que una vez diagnosticado y localizado y tras los primeros tratamientos con corticoides el enfermo puede hacer un vida normal”.
Los síntomas reveladores de la enfermedad suelen instaurarse de forma “insidiosa y son inespecíficos”, pero los más frecuentes son déficits neurológicos focales como la pérdida de fuerza en las extremidades de un lado, trastornos del lenguaje o de la visión, etc…, cambios en el carácter y comportamiento, y cuadros de aumento de la presión intracraneal (dolor de cabeza con vómitos intensos y visión borrosa).
Asimismo, según el Cancer Center, los linfomas cerebrales primarios son tumores “infiltrantes y difusos”, por lo que la cirugía está indicada para obtener una muestra y confirmar el diagnóstico (biopsia), pero la extirpación total o parcial del tumor no es necesaria, ya que no interfiere en el pronóstico.
Sólo se realiza cuando es necesario aliviar rápidamente los síntomas o signos y su tratamiento consiste, según las características particulares de cada paciente, en quimioterapia y en radioterapia.