1. Inicio
  2. Opinión
  3. Comunidad de blogueros
  4. El IBEX 35 pendiente del volantazo de Noruega en Ferrovial y el cese de Starace por Meloni

JUEVES 13 HISTÓRICO

El IBEX 35 pendiente del volantazo de Noruega en Ferrovial y el cese de Starace por Meloni

Del Pino suma apoyos mayoritarios de los fondos para cambiar el futuro de Ferrovial en un jueves histórico que ha retratado la peor injerencia del PSOE radical de Sánchez en la libertad empresarial. Terremoto en Endesa. Meloni releva a Starace como primer ejecutivo de la pública Enel.

Etiquetado en:

El giro bajista que adoptó a última hora de ayer Wall Street ante las advertencias de la Fed sobre una posible recesión en EEUU enfría los ánimos en los mercados. El euro alcanza los 1,10 dólares, y el Ibex duda cerca de los 9.300 puntos.
Inflación y tipos de interés han guiado los mercados financieros en los últimos tiempos. Jornadas como la de ayer estaban marcadas por las cifras del IPC de Estados Unidos, más benévolas de lo esperado. Pero finalmente Wall Street acabó pinchando ante el creciente protagonismo que van adquiriendo las señales de desaceleración económica. A última hora de la jornada de ayer la publicación de las actas de la última reunión de la Reserva Federal constató la posibilidad para este mismo año de una moderada recesión en la economía estadounidense.

El temor al pinchazo en la economía, y la persistencia en las tensiones sobre la inflación subyacente, neutralizaron ayer el alivio del notable descenso registrado en el IPC estadounidense y la previsión del inminente fin de las subidas de los tipos de interés por parte de la Fed. Esta combinación de desaceleración económica y persistencia de las tensiones inflacionistas representa una amenaza para la nueva temporada de presentación de resultados empresariales, otro de los factores que volverá a ser clave en la evolución de los mercados financieros durante las próximas semanas. Firmas como Goldman Sachs no descartan incluso una recesión de los beneficios para 2023 en el conjunto de las empresas del S&P 500.

PUBLICIDAD

Las compañías europeas, a su vez, podrían enfrentarse en sus resultados a una creciente presión derivada del ‘efecto divisa’. El fin de las subidas de tipos de la Fed y las previsiones de una recesión este mismo año en EEUU siguen debilitando la cotización del dólar. El euro responde con subidas por encima ya del nivel de los 1,10 dólares y al filo de sus máximos anuales, fruto de una revalorización del 5% en dos meses y medio. La libra británica también se refuerza frente al dólar, hasta rozar los 1,25 dólares.

La Bolsa española cotiza sin grandes cambios. El giro bajista de ayer en Wall Street enfría los ánimos, y una de las referencias más destacadas de primera hora, el IPC definitivo de Alemania, ha evitado sorpresas al confirmar la estimación previa del 7,4% en marzo. El Ibex, después de las subidas logradas ayer, trata de mantenerse cerca de los 9.300 puntos.

Endesa ejerce de freno en el Ibex en una sesión en la que se ha conocido el relevo al frente de Enel, su empresa matriz. Francesco Starace, artífice de la estrategia de Enel y de Endesa desde 2014, ha sido cesado como primer ejecutivo de la compañía italiana.

PUBLICIDAD

Un peso pesado como Inditex apuntala al Ibex con unos avances que permiten ampliar su colchón por encima del nivel de los 30 euros por acción. Telefónica, por el contrario, sufre por momentos para conservar la barrera de los cuatro euros.

El resto de Bolsas europeas presenta hoy un tono muy dispar. El Mib italiano y el Ftse británico se quedan algo rezagados. El Dax evita sobresaltos con el dato definitivo de inflación de Alemania, y el índice Cac francés despunta al alza y alcanza nuevos récords históricos, a un paso de los 7.500 puntos.

El sector del lujo vuelve a ser el principal motor que impulsa al Cac francés. El incremento del 17% de las ventas trimestrales de LVMH, por encima de lo esperado gracias a la recuperación del mercado chino, disparan cerca de un 5% las acciones de la mayor empresa europea por valor en Bolsa, y sirven de incentivo para los avances en otras empresas del sector como Kering y Hermes. El Mib italiano, por el contrario, acusa las caídas cercanas al 3% que llega a registrar la eléctrica Enel al conocerse el cese de su máximo directivo.

Las empresas más relacionadas con el mercado del petróleo cuentan con el impulso registrado en las últimas jornadas en el precio del crudo. La cotización del barril de Brent, de referencia en Europa, cotiza por encima de los 87 dólares ante los datos conocidos en China, mientras que en EEUU el barril tipo West Texas alcanza en su subida los 83 dólares.

La jornada amaga con una mayor tregua en el mercado de deuda pública. Después de los datos de IPC de EEUU conocidos ayer, la rentabilidad exigida al bono estadounidense a diez años cotiza en el entorno del 3,40%. En Europa, el interés exigido al bund alemán ronda el 2,35%, frente al 3,40% del bono español a diez años.

La cotización del oro vuelve a ampliar su colchón por encima de la barrera de los 2.000 dólares la onza, del mismo modo que el bitcoin lucha por mantener los 30.000 dólares alcanzados a comienzos de semana, sus máximos desde el pasado mes de junio.
LA BOLS

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed

No se encontraron resultados

No se encontraron resultados

twitter facebook smarthphone

ARCHIVO DEL AUTOR

No se encontraron resultados

Menú