1. Inicio
  2. Secciones
  3. Internacional
  4. El Constitucional francés descarta el impuesto a los ricos de Hollande

LAS MATIZACIONES DE AYRAULT

El Constitucional francés descarta el impuesto a los ricos de Hollande

El Gobierno francés deberá rectificar la ley que prevé gravar al 75% los ingresos superiores a un millón de euros, después de que el Consejo Constitucional se pronunciara contra la medida.

Hechosdehoy / UN
Etiquetado en: ·
fjrigjwwe9r1_articulos:cuerpo

El Gobierno francés deberá rectificar la ley que prevé gravar al 75% los ingresos superiores a un millón de euros, después de que el Consejo Constitucional se pronunciara contra esa medida al considerar que no respeta la igualdad ante las cargas públicas. Esta sentencia supone un varapalo al proyecto de ley impulsado por François Hollande, el más emblemático y con el que pretendía revolucionar la consideración fiscal de los franceses más ricos.

El primer ministro, Jean-Marc Ayrault, declaró en París que su Gobierno preparará un "nuevo dispositivo conforme a los principios" propuestos por la decisión del Consejo y que se presentará "en la próxima ley de finanzas". El Constitucional francés ha dictaminado que, a efectos fiscales, dos unidades familiares pueden tener los mismos ingresos por actividad profesional y estar sujetas a la tasa en un caso, o exoneradas en otro, según el reparto de los ingresos entre los contribuyentes que la componen.

El primer ministro subrayó que "las disposiciones censuradas no cuestionan las grandes líneas del equilibrio presupuestario ni la trayectoria de consolidación de las cuentas públicas". Ayrault remarcó que el Constitucional validó en su decisión el aumento del tramo superior de impuestos de la renta del 41 al 45%, el alineamiento de las rentas del capital a las del trabajo o la restitución del impuesto sobre el patrimonio.

La medida, recurrida ante el Constitucional por el partido conservador de oposición Unión por un Movimiento Popular (UMP), fue una de las propuestas de referencia de la campaña que llevó al Palacio del Elíseo al socialista Hollande al derrotar en las urnas en mayo a Nicolas Sarkozy.

Los directivos de grandes empresas, artistas, deportistas, personas vinculadas al mundo de la cultura y de la televisión y otros empresarios han criticado en diferentes ocasiones esta tasa para los que ganan más de un millón de euros porque podía provocar la huida de Francia de grandes fortunas que trasladarían su domicilio fiscal.

De hecho, en los últimos meses se ha producido el "exilio" fiscal del magnate del lujo y propietario del imperio LVMH, Bernard Arnault, y del popular actor francés Gérard Depardieu. Ambos han trasladado su domicilio fiscal a Bélgica para evitar pagar este nuevo impuesto, como señaló Hechos de Hoy.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed

twitter facebook smarthphone
Menú