En pleno debate de política general en el Parlamento de Cataluña sorprendió la falta de tacto del ministro de Exteriores al revelar por primera vez (sin precisar si era opinión personal o proyecto que está en la mesa del Consejo de Ministros) que se contempla suspender la autonomía de Cataluña para frustrar la consulta del 9 de noviembre.
De las críticas generales a lo dicho por el ministro en el acto de la Agencia Europa Press -asunto que recogió Hechos de Hoy-, destacaron las de Albert Rivera. El líder de Ciudadanos pidió al ministro "no matar moscas a cañonazos" al contemplar la suspensión de la autonomía de Cataluña. Aseguró también que Artur Mas ha fracasado y su dilema es elegir entre "susto o muerte". Sobre la intervención del líder de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), Oriol Junqueras, le reprochó que no haya hecho ninguna referencia explícita a la confesión del expresidente de la Generalitat Jordi Pujol de que tuvo cuentas en el extranjero sin regularizar, "No se nombra al innombrable", sentenció.
Albert Rivera también valoró la intervención de Artur Mas apuntando que se equivoca con su estrategia, y que "cava su tumba política". Le instó a cambiar de socios, porque Oriol Junqueras es un "insumiso" al haber defendido la desobediencia civil si el Estado no permite la consulta. Destacó destacado que hay fuerzas más serias que ERC, entre las que ha citado su partido, el PSC y el PP.
A destacar igualmente, de forma paralela al debate de política general, el nuevo llamamiento al diálogo de los empresarios. "El reconocimiento de Cataluña como nación refuerza el proyecto común de España", apuntó Gay de Montellà.
En un escenario político muy abierto en Cataluña, Artur Mas dio largas a ERC, que pidió entrar en el Gobierno para blindar la consulta. Recordó a Oriol Junqueras que hay otras mayorías posibles. "Llegado el momento, que no es ahora, hablaremos", señaló. El PSC le ofreció su colaboración para agotar la legislatura.
En las estrategias, Oriol Junqueras optó por una intervención dura en un intento de trasladar el mensaje de que ERC no quiere sustituir la consulta por unas elecciones y que para ellos el único escenario sigue siendo el de votar el 9 de noviembre. "La consulta es el mejor instrumento y casi el único y debe ser preservado", dijo tras de elogiar la manifestación soberanista de la Diada. "La V de la Diada reafirma nuestros compromisos y la consulta es lo que genera más consenso", insistió Oriol Junqueras.
Lo que no hay duda es de que del ajedrez político se pasó al judo que es cuestión de llaves y golpes secos y estratégicos, y a la vez envolventes. La consulta no tendrá lugar si no se puede celebrar con plenas garantías y habrá que ir pensando en elecciones anticipadas. Artur Mas fue muy claro el día de la plena libertad en Madrid de Jordi Pujol Ferrusola. Serán unos comicios muy importantes, excesivamente importantes y definitivos. Pedro Sánchez lo sabe bien pero algunos dudan que Mariano Raloy lo visualice con sus políticas cortoplacistas y falta de agudeza. Lo grave es que ambos pueden ser arrollados porque ya acabó el ajedrez de jugadas excesivamente largas, y a veces de forma desesperante. Atención a los nuevos tiempos políticos.
,