La deuda pública ha vuelto a subir en junio hasta 1.107.287 millones de euros, 18.549 millones más que en mayo, lo que implica que supere el 100% del PIB español y una nueva cifra récord.
La ratio, del 100,9% del producto interior bruto (PIB) español, supera incluso el 100,5% que marcó en marzo pasado.
Fuentes de Ministerio de Economía han asegurado que en el dato de junio hay que tener en cuenta las oscilaciones por la "elevada" estacionalidad y han subrayado que se cumplirá el objetivo de deuda fijado en el Programa de Estabilidad del 99,1% del PIB.
Según datos del Banco de España, del total de la deuda de las administraciones públicas en los seis primeros meses del año, 823.891 millones correspondían a valores a medio y largo plazo, 80.433 millones a valores a corto plazo y 202.963 millones a créditos no comerciales, así como emisión de moneda y caja general de depósitos.
Se trata de la cifra más alta de la serie. En enero y en abril de este año, este dato marcó un retroceso.
De esta manera, la deuda pública aumentó en junio un 1,7% respecto a mayo pasado y un 4,7% en comparación con junio de 2015. En concreto, la deuda pública registrada en el sexto mes del año es más de 50.000 millones de euros superior a la de un año antes (1,057 billones de euros).
Por administraciones, la deuda del Estado ascendió en junio a 938.971 millones, la de las comunidades autónomas a 273.843 millones, la de las corporaciones locales a 35.269 millones y la de la Seguridad Social a 17.174 millones.
Economía destaca que los principales vencimientos se producen en los meses de enero, abril, julio y octubre y añade que el crecimiento de la deuda mantiene la trayectoria de desaceleración iniciada en 2013. Además, subraya el "éxito" de las recientes subastas del Tesoro y los costes históricos bajos de la deuda, así como la trayectoria de la prima de riesgo, que la hace "muy sostenible".
Este es un asunto en el que, como informó Hechos de Hoy, la Comisión Europea discrepa con España. Alberga serias dudas sobre el margen de maniobra.
El Gobierno en funciones de Mariano Rajoy insiste en que el crecimiento de la deuda mantiene su trayectoria de desaceleración iniciada en 2013, segurando que se logrará cumplir con el objetivo fijado en el programa de estabilidad del 99,1% a cierre de 2016. Es decir, se bajará este porcentaje por segundo año consecutivo gracias sobre todo al crecimiento del PIB.