1. Inicio
  2. Secciones
  3. Internacional
  4. De la RDA a la libertad, la experiencia personal de Angela Merkel

LA VÍA PACÍFICA

De la RDA a la libertad, la experiencia personal de Angela Merkel

En la conmemoración del 24 aniversario de la unificación alemana, la canciller Angela Merkel lo destacó como una lección que se mantiene de confianza y cooperación.

Hechosdehoy / Hechos de Hoy / UN / M. G.
Etiquetado en:
fjrigjwwe9r1_articulos:cuerpo

La República Federal frente a la República Democrática de Alemania (RDA). En un mensaje muy personal, como muy pocas veces lo ha hecho, Angela Merkel aseguró que el camino de Alemania hacia la reunificación mostró que las lecciones aprendidas de su lucha pacífica por la libertad pueden usarse para resolver muchos de los problemas que afronta Europa y el mundo. 

En la conmemoración del 24 aniversario de la unificación alemana, la canciller destacó dijo que la valentía de los alemanes del Este en su anhelo de libertad fue lo que ayudó a acabar con la Guerra Fría. Ahora, indicó como reflexión personal y política, se necesita un coraje similar en todo el mundo.

"Podemos sentir todos que la libertad, la tolerancia y los derechos humanos no siempre son evidentes", dijo en su mensaje de Hanover. "No son obvios en casa, ni en la Unión Europea, Europa ni en todo el mundo", dijo la canciller. Subrayó que los derechos básicos que ella y sus compatriotas de la RDA ganaron con la caída del Muro en 1989 y la unificación alemana 11 meses después, el 3 de octubre de 1990, tendrían que defenderse en todos los lugares donde se ven amenazados.

"Los acontecimientos de 1989 y 1990 en Alemania pueden ayudarnos porque simbolizan la victoria de la libertad sobre la opresión, simbolizan lo que puede ocurrir cuando las partes cooperan y confían mutuamente y simbolizan lo que puede ocurrir con paciencia, y simbolizan que podemos trabajar para ayudar a que las cosas cambien para mejor", declaró Angela Merkel. La canciller aludió de manera directa a la anexión de Crimea por Rusia, la crisis en Ucrania, y el desafío de la guerrilla de Estado Islámico (ISIS) en Siria e Irak.

"Todo es posible. Eso es lo que experimentamos yo y millones de alemanes del Este de primera mano. Así que no deberíamos estar desanimados por todo lo que está ocurriendo en 2014. Al contrario, el día de la unificación nos muestra que es posible", declaró. A la vez elogió y censuró a Rusia y el mandato de Vladimir Putin.

La canciller, como ha destacado Hechos de Hoy, se ha posicionado en la crisis de Crimea como una anexión inaceptable por parte de Vladimir Putin. Pero a la vez alabó a Rusia por su rol constructivo en la reunificación alemana.

"Los alemanes no podemos negar a otros lo que recibimos con nuestra reunificación, la libertad de decidir nuestro futuro por nosotros mismos", dijo Angela Merkel asegurando a Rusia que Alemania será activa para garantizar que Ucrania, Moldavia y Georgia tengan los mismos derechos. Pese a las tensiones generadas con la anexión de Crimea y el estallido de combates en el este de Ucrania, Angela Merkel destacó que es importante mantener todos los canales de diálogo abiertos con Rusia.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed

twitter facebook smarthphone
Menú