La secretaria general del PP, Cuca Gamara, en un acto en La Rioja, acusó al sanchismo de haber hecho una campaña similar a sus políticas, una de las más destructivas que se recuerdan, por lo que lamentó que el PSOE haya caído en una “espiral populista”, con una campaña “de desesperados y perdedores”-
Contrapuso el fair play de Feijóo en la campaña, para superar el frentismo, división y polarización entre españoles que ha sembrado el PSOE, algo que el proyecto político del PP quiere revertir. Consideró que el PP cree en una política que no se distancie de la gente, por lo que Feijóo ha hecho una campaña de calle y no de platós.
Subrayó que el principal proyecto político del PP es el de “·unir a las personas, a los pueblos y las regiones, para unir a España”, por lo que establece el principio y compromiso de la máxima colaboración institucional.
Subrayó que Feijóo planteará cinco pactos que sustituirían las coaliciones de partidos: de regeneración institucional; por el Estado del Bienestar que garantice la Sanidad, la Educación y las Pensiones; por el saneamiento económico; por las familias y un pacto territorial para fortalecer la cohesión social en el marco del Estado autonómico
Cree que es el momento de regenerar las instituciones, algo que pasa por superar los ataques a la separación de poderes y terminar con el menosprecio al Parlamento y la actividad legislativa, con abuso de los decretos y tremendas consecuencias de leyes como las del solo sí es sí.
Destacó el compromiso de Feijóo con un plan de choque en Atención primaria, una nueva Ley general de Sanidad y una estrategia nacional de Salud Mental.
Planteó un gran acuerdo social para reformar la Ley de Educación, haciendo hincapié en la defensa de la libertad de los padres para elegir el centro y la educación de sus hijos, garantizar que se pueda estudiar en castellano en toda España e implantar una prueba común de acceso a la universidad.
Subrayó que es el momento de garantizar los pilares del Estado del bienestar, con el compromiso de seguir revalorizando las pensiones y remarca que desde el PP es “prioritario” volcarse en aliviar la situación de las familias, con la rebaja del IRPF en las rentas medias y bajas y reducir el IVA de los productos básicos de la cesta de la compra.
Se refierió a un gran acuerdo por la conciliación familiar, combatiendo la brecha salarial que supone la maternidad, que favorecerá la contratación indefinida de la mujer, así como la educación gratuita y universal de 0 a 3 año. “Y apoyar a las familias también es facilitar el acceso de los jóvenes a la vivienda”, recalcó.
En el marco del pacto territorial, abordó una Ley de Desarrollo Rural que contemple el reto de la despoblación, un foro permanente para articular todas las políticas que se destinen al medio rural, menos impuestos, destinando fondos europeos a este ámbito y estableciendo medidas para la protección del sector agroalimentario.
Valoró que el PP ha “teñido de azul” el mapa político de La Rioja, avanzando en cuatro años más de 12 puntos, ganando en el 64% del territorio de la comunidad y avanza que, tras el 28M, va a ser “protagonista fundamental y decisiva” del cambio político para lograr una mayoría amplia de Feijóo.