La Liga Alemana de Fútbol (DFL) también ha expresado públicamente el rechazo a una revolucionaria reforma de la Liga de Campeones a partir del año 2024 y advirtió de que deberían ser "algunos de los clubes más importantes" de Europa los que se plantasen ante este posible proyecto que es "muy malo" para los campeonatos domésticos como la Bundesliga, la Premier o La Liga.
"Si se cruzan ciertas líneas, se agotan legalmente todas las posibilidades. Sería más sencillo si algunos de los clubes más importantes de las grandes ligas europeas dijeran 'no jugaremos así', porque entonces no seguiría adelante", dijo el gerente de la DFL, Christian Seifert, en una entrevista a la revista Kicker que se publica este lunes.
Representantes de la Asociación Europea de Clubes (ECA) iniciaron el pasado mes de marzo conversaciones con la UEFA sobre la reforma de la máxima competición continental. Entraría en vigor en 2024 con un posible modelo a tres niveles y un número significativamente mayor de partidos para cada club.
El organismo estarían considerando la posibilidad de programar partidos de competiciones internacionales de clubes en fin de semana, lo que ha provocado ya el rechazo tanto de LaLiga española como de la Premier League inglesa.
"Si alguna de las especulaciones actuales se hiciera realidad, sería muy malo para las ligas nacionales. Podría haber acontecimientos que yo, como representante de la Bundesliga y la Segunda División alemana, no podría aceptar sin resistirme", reconoció Seifert.
Para este, si partidos de esta futura Champions pasan al fin de semana "y se pueden ver las retransmisiones en Nueva York a las 15.00 horas porque se juegan a las 21.00, "se cruzaría definitivamente una línea roja". Por esto, Seifert opinó que durante los "próximos 12 ó 15 meses se celebrarán debates que marcarán el camino para el futuro del fútbol europeo y mundial y, por tanto, también para el fútbol alemán".
En España, Javier Tebas ya aseguró que no permitirá que los partidos de Champions se jueguen “fuera del fin de semana”