1. Inicio
  2. Secciones
  3. Espectáculos
  4. El Corpus vuelve a inundar las calles de Carrión de los Condes
Nunca hay dos alfombras iguales y su extensión puede llegar a ocupar dos kilómetros de superficie. (Foto: Ayto. Carrión de los Condes)

Nunca hay dos alfombras iguales y su extensión puede llegar a ocupar dos kilómetros de superficie. (Foto: Ayto. Carrión de los Condes)

COLOR, AROMA Y TRADICIÓN

El Corpus vuelve a inundar las calles de Carrión de los Condes

La fiesta del Corpus Christi, con sus enormes alfombras florales, se celebra en esta localidad de Palencia desde el siglo XIV, incorporándose en el siglo XVI la Custodia del platero Jerónimo de San Miguel.

Hechosdehoy / UN / AGC

¡Vuelve el color a Carrión de los Condes! Después de dos años de dura espera, Carrión recupera una de sus tradiciones más queridas: la celebración del Corpus Christi el 19 de junio.

Dice el refranero popular: “Tres jueves hay en el año que relucen más que el sol: Jueves Santo, Corpus Christi y el día de la Ascensión”. Bien pues en la localidad de Carrión de los Condes, esta frase se lleva a cabo al pie de la letra, por ello, el día del Corpus Christi, las calles se visten con unas hermosas alfombras florales.

Conociendo su historia

La fiesta del Corpus Christi se celebra en esta pequeña localidad de Palencia desde el siglo XIV, incorporándose en el siglo XVI la bella Custodia del platero Jerónimo de San Miguel. Esta custodia se ofreció como regalo al pueblo por parte del regidor, Antonio del Oro Campoo.

Así, desde que se iniciara esta tradición tan popular, todos los vecinos de Carrión se daban cita una vez al año con motivo de la celebración del Corpus Christi, madrugando el día de la procesión para decorar las calles del pueblo utilizando elementos naturales como las flores o el trigo.

En la actualidad, esta decoración ha trascendido en la confección de enormes alfombras florales que cubren las calles del pueblo a lo largo y ancho y que continúan elaborandose con materiales como las flores, el césped, los posos de café o la harina. ¡Auténticas representaciones de arte efímero!

Por desgracia, tras 32 años de celebración ininterrumpida, la situación especial provocada por la pandemia de la COVID-19 hizo que, en los años 2020 y 2021, no se celebrara El Corpus, ya que una de las características particulares de la celebración en la localidad, era la implicación popular y el trabajo conjunto de los carrioneses para la creación de las alfombras florales.

No obstante, por fin podremos volver a ver hermosas alfombras de colores decorando las calles del pueblo para mayor festividad de la celebración religiosa. Para quien no lo haya vivido nunca, no debe perderse esta magnífica oportunidad de conocer el Corpus de Carrión de los Condes.

Es tal la trascendencia, que ha alcanzado este espectáculo de colores, que la Asociación de Alfombristas de Carrión que pertenece a la Federación Internacional de Alfombristas de Arte Efímero, ha participado en numerosos congresos, nacionales e internacionales.

De hecho, esta tradición carrionesa es tan llamativa que cada año, solía atraer a más turistas consiguiendo así en 2008 ser nombrada, Fiesta de Interés Turístico Regional por su singularidad y la vistosidad.

Cabe señalar que dicha fiesta se compone de dos elementos fundamentales:

  • La elaboración de las alfombras
  • Y la celebración religiosa seguida de la procesión de la Custodia

Un camino sembrado de hermosas alfombras florales

Los materiales utilizados en la creación de las alfombras han ido evolucionando a lo largo del tiempo, y es que esta tradición, tal y como comentábamos en párrafos anteriores, comenzó en el siglo XVII con el uso de paja y flores silvestres.

Cuando se retomó en el siglo XX, los nuevos materiales utilizados fueron flores, plantas aromáticas, (romero, tomillo, hierbabuena) y otros elementos decorativos como el césped, los posos de café o el serrín tintado. Los diseños de las alfombras pueden ser geométricos o contener mensajes sobre la fiesta del Corpus Christi y el Camino de Santiago.

Es preciso señalar, que nunca hay dos alfombras iguales y su extensión puede llegar a ocupar dos kilómetros de superficie. Por otro lado, su atractivo no es solo visual sino aromático.
Aunque no hay que perder de vista que no son las alfombras lo más significativo de la fiesta, sino el trabajo en equipo, el compañerismo y la solidaridad entre los vecinos a la hora de su composición.

¡Todos para uno y uno para todos!

En esta celebración  vecinos y visitantes, conforman parte de un proyecto colaborativo que tiene como fundamento la naturaleza y el arte efímero.

Para empezar, desde muy prontas horas de la madrugada, concretamente desde las cinco, los vecinos, que ya han preparado los diseños de las alfombras con antelación, salen de sus casas y comienzan su elaboración. Los alfombristas de Carrión trabajan desinteresadamente en el diseño de estas alfombras, que pueden llegar a prepararse y diseñarse con meses de adelanto.

Por otra parte, tanto niños como adultos salen a las calles el mismo día de la celebración para confeccionar de forma conjunta estas llamativas alfombras. Año tras año, la unión de vecinos sigue trabajando de forma solidaria y conjunta en esta tradición que caracteriza a su pueblo y que deja una huella indeleble en el alma de cualquier viajero que por allí pase.

Y a continuación…

Tras esto, comienza la misa solemne en la iglesia de San Andrés, cantada por la coral carrionesa. Y una vez terminada, tiene lugar la procesión de la Custodia en un Carro Triunfante, probablemente también del siglo XVI, que fue restaurado en el año 2003 por Francisca Romero.

En la procesión participan los niños de Primera Comunión, la Banda de música de Carrión de los Condes, la Coral Carrionesa, las damas y mujeres de la villa ataviadas con peineta y mantilla, y por supuesto, las Cofradías.

Al paso del Corpus, cae una impresionante lluvia multicolor de pétalos de rosas y otras flores que los vecinos lanzan desde balcones y ventanas. ¡Es realmente un momento único!

Como puedes observar, la fiesta del Corpus Christi de Carrión lo tiene todo, tan solo le faltas tú. Así que ya sabes donde debes ir este 19 de junio si quieres participar en la experiencia de una tradición viva en Carrión de los Condes. ¡No te arrepentirás! ¡Carrión de los Condes hay que vivirlo!

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed

twitter facebook smarthphone
Menú