El pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) avaló con el voto de calidad de su presidente y del Tribunal Supremo, Carlos Lesmes, la propuesta del Gobierno (la llamada nueva ley Montoro como apuntó Hechos de Hoy) de publicar los nombres de los defraudadores a Hacienda siempre y cuando haya una sentencia firme.
El órgano de gobierno de los jueces se había reunido para votar el informe del anteproyecto de Ley Orgánica que regula el acceso a la información contenida en las sentencias en materia de fraude fiscal. La iniciativa ha salido adelante gracias al voto necesario del presidente del CGPJ, Carlos Lesmes, tras haberse producido un empate a diez votos y el voto en blanco de un vocal.
Varios de los juristas que votaron en contra del informe argumentaron que el anteproyecto puede afectar a los derechos fundamentales, mientras que algunos de los que se pronunciaron a favor consideran, por el contrario, que el texto remitido por el Gobierno se queda corto y que es necesaria más publicidad y transparencia en lo relativo a la lucha contra el fraude.
El informe aprobado incluye varias modificaciones a la propuesta presentada por el ponente, Gerardo Martínez Tristán. El informe remitido respaldaba la publicación de resoluciones condenatorias firmes cuando el delito perjudicara a la Hacienda Pública, al considerar que esta publicación "sirve a un interés general".
Según argumentaba Martínez Tristán, con ello se incentiva el cumplimiento voluntario de las obligaciones tributarias y se incrementa la transparencia en la actuación de las Administraciones Públicas, especialmente de las actuaciones judiciales en ese ámbito.