1. Inicio
  2. Secciones
  3. Espectáculos
  4. Caballero Bonald, uno de los grandes escritores de nuestro tiempo
Caballero Bonald en una entrevista en 2013. (Imagen: UNED/YouTube)

Caballero Bonald en una entrevista en 2013. (Imagen: UNED/YouTube)

PREMIO CERVANTES 2012

Caballero Bonald, uno de los grandes escritores de nuestro tiempo

El poeta, ensayista y novelista José Manuel Caballero Bonald ha fallecido en un hospital de Madrid a los 94 años. Fue, con Francisco Brines, el penúltimo superviviente de la ya histórica generación del 50.

Hechosdehoy / Hechos de Hoy / Olvido Rita Ferreiró

La cultura española ha perdido este domingo a uno de sus grandes referentes. El poeta, ensayista y novelista José Manuel Caballero Bonald ha fallecido en Madrid a los 94 años de edad tras varios días de hospitalización. Nacido en 1926 en Jerez de la Frontera, estudió Filosofía y Letras en Sevilla. Comenzó a escribir casi de niño y siempre destacó por su cuidadosa utilización del lenguaje y su barroquismo.

De padre cubano y madre de ascendencia aristócrata francesa, José Manuel Caballero era el penúltimo autor vivo, junto a Francisco Brines, de la generación del 50. Comenzó a destacar en 1952 con su primer poemario, Las adivinaciones. El ganador del Premio Cervantes 2012 fue autor de obras como Ágata ojo de gato o de Entreguerras, su maravillosa autobiografía escrita en casi tres mil versos.

Fue director literario de la Editorial Júcar, subdirector de Papeles de Son Armadans y trabajó en el Seminario de Lexicografía de la Real Academia Española. También dirigió un sello discográfico y editó en 1966 un Archivo del cante flamenco,

Este domingo, La 2 le rinde un homenaje cambiando el capítulo de esta noche de Imprescindibles por Cartas desde Argónica, un documental con guion y dirección de Juan Luis de No, narrado por Juan Diego, que realiza un viaje sensorial a través de la memoria del poeta gaditano.

Argónida es aquel paraíso que muy de niño se le metió en el alma al poeta y novelista José Manuel Caballero Bonald cuando cruzaba el río Guadalquivir para entrar en Doñana, “un mundo ignorado y arcaico” que ya nunca pudo abandonar ni en la vida ni en la literatura, pues fue su fuente de inspiración.

Desde esos paisajes de horizontes sin límites invita al espectador de Cartas desde Argónida a un viaje sensorial a través de su memoria, de su pensamiento y de imágenes únicas acompañadas de una selección de fragmentos de su obra.

“Yo me había sentido atraído por Caballero Bonald debido a su pensamiento y sobre todo por su manera de expresarlo tan directa y sinceramente, por su capacidad de llevar hasta las últimas consecuencias su independencia de pensamiento”, explica el director Juan Luis de No.

“Para un cineasta que viene de hacer un tipo de documental en el que se tiene adoración por la realidad, resulta sorprendente zambullirse en un mundo como el de Pepe. Un mundo en el que la realidad no tiene ningún valor, el valor está en la versión que uno construye de esa realidad”

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed

twitter facebook smarthphone
Menú