1. Inicio
  2. Secciones
  3. Internacional
  4. Blinken denuncia el genocidio de la minoría uigur en la provincia de Xinjiang
Blinken advierte que China actúa de forma más represiva y agresiva. (Foto: CBS)

Blinken advierte que China actúa de forma más represiva y agresiva. (Foto: CBS)

60 MINUTES

Blinken denuncia el genocidio de la minoría uigur en la provincia de Xinjiang

El secretario de Estado, Antony Blinken, advirtió en el programa "60 Minutes" de la cadena CBS sobre China. Denunció que "actúa de forma más "represiva y agresiva" a medida que ejerce su influencia.

Hechosdehoy / Arturo Vázquez

Antony Blinken fue muy claro y pedagógico en 60 Minutes. Denunció que China actúa de forma más “represiva y agresiva” a medida que ejerce su influencia. A la vez destacó que la posibilidad de una confrontación militar “va profundamente en contra” de los intereses de ambos países. Aseguró que el propósito de Washington es mantener un orden mundial “basado en normas”.

Una China cada vez más poderosa está desafiando el orden mundial, actuando de forma “más represiva” y “más agresiva” a medida que ejerce su influencia, dijo el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, a la cadena CBS.

“Lo que hemos presenciado en los últimos años es que China está actuando de forma más represiva en su país y más agresiva en el extranjero. Eso es un hecho”, dijo en el programa 60 Minutes de la cadena CBS.

Blinken señaló que la posibilidad de una confrontación militar “va profundamente en contra” de los intereses de ambos países, y aseguró que el propósito de Washington es mantener un orden mundial “basado en normas”.

“Creo que está profundamente en contra de los intereses tanto de China como de Estados Unidos llegar a ese punto, o incluso dirigirse en esa dirección”, dijo Blinken.

“Es el único país del mundo que tiene la capacidad militar, económica y diplomática para socavar el orden basado en normas que nos preocupa tanto y estamos decididos a defender”, sentenció el secretario de Estado, quien este lunes se reúne con el ministro de Exteriores del Reino Unido, Dominic Raab, antes de la cumbre de ministros de Exteriores del G7 que comienza este martes 4.

“Nuestro propósito no es contener a China, reprimirla, limitarla. Es para mantener este orden basado en normas que China está desafiando”, agregó insistiendo en denunciar el “genocidio” que consideró se están produciendo contra de la minoría uigur en la provincia noroccidental de Xinjiang.

“Más de un millón de personas han sido internadas en, elija su término, campos de concentración, campos de reeducación, campos de internamiento. Cuando Beijing dice: ‘Oh, hay una amenaza terrorista’, no lo vemos. No proviene de un millón de personas”, sostuvo.

Sus declaraciones se produjeron después de que el presidente Joe Biden, en su primer discurso ante el Congreso, subrayara que no estaba buscando un conflicto con China.

Biden aseguró haberle dicho al presidente chino, Xi Jinping, que en la carrera por ser la potencia dominante del siglo XXI, “damos la bienvenida a la competencia”, y que no estaba buscando un conflicto.

Subrayó a la vez que Estados Unidos no tolerará las “injustas” prácticas comerciales de China que perjudican a los trabajadores estadounidenses. Y que su país se mantendrá firme en su compromiso de defender los derechos humanos en todo el mundo.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed

twitter facebook smarthphone
Menú