1. Inicio
  2. Secciones
  3. Internacional
  4. Alarma en la OTAN por la grave crisis entre Rusia, Turquía y Siria

INQUIETUD EN ARABIA SAUDÍ

Alarma en la OTAN por la grave crisis entre Rusia, Turquía y Siria

El giro más peligrosos en la guerra civil siria con el choque directo bélico entre Turquía, miembro de la OTAN, con Rusia derribando un bombardero SU-24. Los mercados en alerta ante la crisis geopolítica.

Hechosdehoy / Arturo Vázquez / José Vidal / María Céspedes
Etiquetado en: ··
fjrigjwwe9r1_articulos:cuerpo

Crisis peligrosa entre Rusia y Turquía con el fondo de la guerra civil en Siria (ver en Hechos de HoyTurquía derriba un SU-24 en primer choque de Putin y Erdogan por Siria).

Gran inquietud en los mercados por una crisis geopolítica en toda regla con el enfrentamiento además entre Irán y Arabia Saudí con posiciones divididas sobre Bachar el Asad, líder pargmático para unos y dictador sangriento para otros. Preocupa a nivel político y económico, y es una percepción en la OTAN y la Unión Europea, el desconcierto de Barack Obama y sus dudas, así como de ausencia de un plan estratégico.

Turquía denunció que se entró en su espacio aéreo. Comunicó que el SU-24 fue abatido tras realizar hasta 10 advertencias. Rusia lo negó afirmando que fue atacado desde tierra y que se encontraba en el espacio áereo de Siria. Los dos pilotos se lanzaron en paracaídas.

Este muy grave choque entre Turquía y Rusia impactó de forma inmediata en los mercados con Bolsas de Europa a la baja. Se produce además en un momento en que Irán y Rusia estrechan su alianza en su apoyo al régimen de Bachar el Asad.

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, en Teherán, y el secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, en Abu Dhabi. Putin, que fue recibido por el líder supremo iraní, el ayatolá Ali Jamenei, busca el apoyo a la coalición internacional contra Daesh (Estado Islámico, ISIS) y para, al mismo tiempo, salvar a Bachar el Asad. Arabia Saudí por su parte trata de reunir una conferencia de opositores sirios que constituyan una alternativa. Desea el apoyo decidido de Estados Unidos.

En medios de estas grandes maniobras diplomáticas, Turquía derribo este martes un caza procedente de Siria por haber violado su espacio aéreo, en un incidente que se produce en medio del incremento de la tensión al otro lado de la frontera turca y con constantes advertencias del gobierno de Ankara a que los aviones rusos y las fuerzas del régimen sirio detengan sus ataques a la región turcomana de Bayirbucak, en poder de la oposición siria.

“A las 9.20 del 24 de noviembre, un avión de nacionalidad desconocida violó en repetidas ocasiones -diez veces en un periodo de cinco minutos- y pese a las advertencias realizadas el espacio aéreo turco, a la altura de la localidad de Yayladagi (provincia de Hatay)”, explicó el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Turquía en un comunicado: “Por ello y atendiendo a las normas para entablar combate, dos de nuestros F-16 que se encontraban en el área dispararon contra él”.

Fuentes del gobierno y la Presidencia de Turquía dijeron que el avión alcanzado era un SU-24 de fabricación rusa y utilizado por las Fuerzas Aéreas de ese país en la campaña de bombardeos aéreos en apoyo del régimen sirio. 

"Durante el vuelo, el avión permaneció todo el tiempo sobre el territorio de Siria, como quedó registrado en los radares", fue la versión de Rusia. "El avión volaba a 6.000 metros de altitud. Se está precisando la suerte que corrieron los pilotos, que según datos preliminares, lograron abandonar el aparato", declaró el Ministerio de Defensa. Según medios turcos, uno de ellos ha muerto, mientras que el otro está en manos de los militantes turcomanos de Siria contrarios al régimen de Bachar al Asad.

La presidencia de Turquía ha confirmado que el cazabombardero derribado por un caza F-16 turco es un SU-24 de las Fuerzas Aéreas rusas. Ankara afirma que el avión, que cayó en territorio sirio cerca de la frontera con Turquía, fue derribado porque violó su espacio aéreo y no hizo caso a diversas advertencias turcas. Un vídeo difundido por la cadena turca NTV muestra claramente la imagen de un avión ardiendo que se precipita sobre un terreno boscoso.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, afirmó que el derribo del bombardero SU-24 ruso en Siria es "muy grave", pero que esperaban que se aclarara todas las circunstancias. "Se trata de un hecho muy grave, pero sin tener plena información, es imposible y además sería incorrecto decir algo" al respecto, dijo Peskov. El portavoz aseguró que el Ministerio de Defensa ruso no puede precisar de momento las causas de la caída del avión, aunque aseguró que en cualquier caso, "el avión se encontraba en el espacio aéreo de Siria".

Se trata del primer avión que pierde la agrupación de las Fuerzas Aeroespaciales rusas que bombardea posiciones de grupos terroristas en Siria, con el acuerdo del gobierno de Damasco, desde el pasado 30 de septiembre. Ankara ha denunciado varias violaciones de su espacio aéreo y advirtió a Moscú que derribaría los aviones rusos que volvieran a entrar sin autorización en territorio turco.

Rusia reconoció los incidentes y los atribuyó a las malas condiciones meteorológicas en la zona y a que la base aérea de Jmeimim, en la que están emplazados los aviones rusos, está a sólo unos 30 kilómetros de la frontera sirio-turca. Turquía, que se opone a la operación militar rusa en Siria, ha pedido la imposición de una zona de exclusión aérea en territorio sirio contiguo a su frontera.

 

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed

twitter facebook smarthphone
Menú