1. Inicio
  2. Secciones
  3. Espectáculos
  4. Vargas Llosa, Fuentes y Cortázar junto a García Márquez, la edad de oro de la ola de América Latina

Murió Mario Vargas Llosa, el último escritor del boom latinoamericano, a los 89 años. (Foto: @RAE)

MUERE MARIO

Vargas Llosa, Fuentes y Cortázar junto a García Márquez, la edad de oro de la ola de América Latina

"El Olimpo de las letras universales le ha abierto sus puertas a Mario Vargas Llosa. Gracias siempre por toda su inmensa obra a nuestro hispano-peruano eterno. Nuestras más sentidas condolencias a toda su familia y amigos", el homenaje y pesar del Rey y de la Reina.

Hechosdehoy / María Céspedes Pinzas
Etiquetado en:

En los hechos de hoy, lunes 14, luto en la RAE. La Real Academia Española lamentó el fallecimiento de su académico de número Mario Vargas Llosa y transmitió sus condolencias a su familia y amigos. El escritor falleció en Lima a los 89 años. Fue el último escritor del boom latinoamericano.

“El Olimpo de las letras universales le ha abierto sus puertas a Mario Vargas Llosa. Gracias siempre por toda su inmensa obra a nuestro hispano-peruano eterno. Nuestras más sentidas condolencias a toda su familia y amigos”, el homenaje y pesar del Rey y de la Reina.

 


Muere en Lima a los 89

El escritor Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura, falleció el domingo 13 a los 89 años de edad en la capital de Perú, Lima.

Su familia lo anunció en un comunicado, sin mencionar la causa del fallecimiento.

“Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores alrededor del mundo, pero esperamos que encuentren consuelo, como nosotros, en el hecho de que gozó de una vida larga, múltiple y fructífera, y deja detrás una obra que le sobrevivirá”, el adiós de sus hijos Álvaro, Gonzalo y Morgana Vargas Llosa.

Sus familiares comunicaron que no tendrá lugar ninguna ceremonia pública por su fallecimiento señalando que confían “en tener el espacio y la privacidad para despedirlo en familia y en compañía de amigos cercanos”. “Sus restos, como era su voluntad, serán incinerados”.

Mario Vargas Llosa nació en marzo de 1936 en Arequipa (Perú), Tenía la nacionalidad española desde 1993 y la nacionalidad dominicana desde 2022, había reducido sus apariciones públicas en los últimos meses.

<

Para los críticos y analistas literarios en general, tanto de España como de América Latina -como subrayaron a Hechos de Hoy, ha muerto quien era el último representante del boom latinoamericano. Fue el fenómeno literario surgido hace más de 60 años y del que precisamente el Premio Nobel nacido en Perú fue piedra angular con su novela La ciudad y los perros.

 


El rol de Carmen Balcells y Carlos Barral

Gabriel García Márquez, Julio Cortázar, Mario Vargas Llosa y Carlos Fuentes fueron el núcleo central de este movimiento al que también se añadieron Jorge Edwards, Miguel Ángel Asturias y Juan Carlos Onetti.

Muchos de ellos vivían en Barcelona gracias a que los editores Carmen Balcells y Carlos Barral impulsaron la literatura de América Latina, que no eran tan conocida en España y en Europa.

<

Un cruce de solidaridades

Fue el movimiento más importante de la literatura en español durante el siglo XX. Surgió desde Barcelona entre 1967 y 1976 como un cruce de solidaridades revolucionarias por parte de un grupo de jóvenes escritores tras al cambio social que se fraguó en los países de América Latina y el triunfo de la Revolución Cubana, en un período marcado por la inestabilidad política y los continuos golpes de Estado en diferentes países.

Según recordó el propio Mario Vargas Llosa (Arequipa, 1936) todos ellos vivieron una época de mucho esplendor en la que no había rencillas sino una “enorme fraternidad y convencimiento de que la literatura latinoamericana era importante y que tenía un denominador común”.

La ciudad y los perros

La ciudad y los perros fue su primera novela, publicada en 1963 y considerada de trascendental importancia porque colocó a la narrativa peruana en el llamado boom latinoamericano, junto con diversos autores de Latinoamérica. El realismo mágico era una de sus características, que rompió los límites espacio-temporales de unas historias que narraban una cruda realidad política, social o histórica.

“La obra de García Márquez es incomprensible sin la de Cortázar, y la de Cortázar es incomprensible sin la de Vargas Llosa, y se establece toda una red que corresponde a algo muy real. Porque yo sé que cada uno de nosotros es muy consciente de lo que están haciendo los demás”, sentenció Carlos Fuentes en 1968.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed

twitter facebook smarthphone
Menú