Con motivo de la Semana de Concienciación de las Valvulopatías que finaliza este domingo, la Asociación Española de Portadores de Válvulas Cardíacas y Anticoagulados (AEPOVAC) se suma a la campaña internacional #EscuchaATuCorazon de Global Heart Hub para informar y concienciar a la población sobre los riesgos que entraña esta patología si no es detectada y tratada a tiempo.
Y es que datos recientes indican que, en los casos sin tratar de estenosis aórtica, la más común de las valvulopatías, el 50% de los pacientes fallece a lo largo de los dos años siguientes a la aparición de los síntomas.
Sobre las Valvulopatías
La valvulopatía cardíaca está provocada por el desgaste, la enfermedad o el daño de una o más válvulas cardíacas, lo que afecta al flujo sanguíneo del corazón. La estenosis aórtica es una forma de enfermedad valvular, que se desarrolla con mayor frecuencia debido a la degeneración relacionada con la edad o al endurecimiento (calcificación) de la válvula aórtica, lo que provoca un estrechamiento progresivo (estenosis), cambios que comprometen la función de la válvula y afectan al flujo normal de la sangre a través del corazón.
Los síntomas de la estenosis aórtica son dolor en el pecho, fatiga, falta de aliento, mareos, desmayos y dificultad para hacer ejercicio.
Concienciación
Este año se celebra el 4º aniversario de la participación de AEPOVAC en la Semana de Concienciación de las Valvulopatías. Con este motivo, AEPOVAC ha querido agradecer a través de un vídeo el apoyo desinteresado de todas la personas y entidades que la han acompañado durante este tiempo en la tarea de concienciar sobre esta enfermedad.
El video ha contado con la participación de profesionales sanitarios como el Dr. Juan Carlos Obaya, médico de atención primaria que ha insistido en la utilización del fonendoscopio para la detección inicial de la valvulopatía, y el Dr. Jorge Solís, cardiólogo embajador de la campaña de AEPOVAC #JustGo, por la que se pretende concienciar a la población de la necesidad de acudir al médico a pesar del miedo al contagio por coronavirus.
Además de los anteriores, el vídeo también muestra el apoyo a AEPOVAC de la Sociedad Española de Cirugía Cardiovascular y Endovascular, representada en la figura de Pilar Gascón, y del Dr. Fidel Illana, gerente del Hospital Universitario de La Princesa, centro hospitalario de referencia en Madrid y sede de la presentación del primer Manifiesto Español de las Valvulopatías.
Fuera del ámbito sanitario, a la celebración también se han unido figuras relevantes pertenecientes al mundo deportivo como la atleta olímpica Nuria Fernández, que ha destacado la importancia de conocer los síntomas de la enfermedad, y el artista urbano Misterpiro, que ha recordado la importancia de la difusión de las valvulopatías, no sólo entre personas mayores, sino también entre la población más joven.
La valvulopatía es una enfermedad que afecta principalmente a las personas de mayor edad por lo que sus síntomas se confunden en muchas ocasiones con los propios del envejecimiento. Y así, sólo el 46% de los mayores españoles pediría cita por fatiga, y únicamente un 21% lo haría en caso de limitación de su actividad física. Sin embargo, los porcentajes son más altos si detectan dificultades para respirar (77%) y dolor de pecho (78%).
No hay que olvidar que, según el Informe Enfermedad de las válvulas cardíacas: trabajando juntos para mejorar la experiencia del paciente, desarrollado por un grupo asesor multidisciplinar, muchos pacientes reciben demasiado tarde tratamientos que podrían salvarles la vida, debido a la falta de concienciación, pérdida de oportunidades de detección, y retrasos en el diagnóstico y en el acceso a tratamientos.
En palabras de Cecilia Salvador, presidenta de AEPOVAC: “Se debe concienciar y alertar a la población de que la valvulopatía ya se considera la pandemia del futuro y es que, como alerta el informe Enfermedad de las válvulas cardíacas: trabajando juntos para mejorar la experiencia del paciente, el número de personas afectadas por la enfermedad de las válvulas cardíacas se duplicará para 2040 y se triplicará para 2060. Iniciativas como la Semana de Concienciación de las Valvulopatías, en la que AEPOVAC participa y apoya hace cuatro años, son esenciales para esa labor de sensibilización tan necesaria”.
El vídeo de la campaña