Escrutinio y sondeos
La cadena COPE, la única radio privada con un sondeo electoral propio. El sondeo electoral de COPE y COPE.es lleva la firma y la garantía de IMOP Insights. Elaborado a partir de 4.200 encuestas telefónicas, una muestra más amplia de lo habitual, incluirá porcentajes de voto, horquilla de escaños y reparto parlamentario, así como las claves de lo que suceda también a nivel autonómico y provincial. También cuenta con resultados para las elecciones en la Comunidad Valenciana.
Elecciones Generales 2016 (26J)
PSOE: 85 escaños, 22,6%
PP: 137 escaños, 33,0%
Ciudadanos: 32 escaños, 13,1%
Unidos Podemos (Podemos + IU + ECP): 71 escaños, 21,2%
Otros:
ERC: 9 escaños, 2,6%.
PDeCAT: 8 escaños, 2,0%.
PNV: 5 escaños, 1,2%
EH Bildu: 3 escaños, 1%
Compromís: 2 escaños, 0,8%
Encuesta CIS 2019 Elecciones Generales
PSOE: 138-123 escaños, 30,2%
PP: 76-66, 17,2%
Ciudadanos: 51-42 escaños, 13,6%
Unidas Podemos (cambio de nombre a femenino): 41-33 escaños, 12,9%
Vox: 37-29 escaños, 12,9%
Otros
ERC: 18-17 escaños, 4,5%.
PNV: 6 escaños, 1,3%
JxCat (PDeCAT): 4-5 escaños, 1,2%.
EH Bildu: 3-5 escaños, 1,1%
Compromís: 1-2escaños, 0,9%
PACMA: 0-22 escaños, 1,4%
CC: 0-1 escaño, 0,4%.
Elecciones Comunidad Valenciana 2015 (24M)
PP: 31 escaños, 26,6%
PSOE: 23 escaños, 20.6%
Compromís: 19 escaños, 18,5%
Unidos Podemos: 13 escaños, 15,7%
Ciudadanos: 13 escaños, 12,5%
Encuesta CIS 2019 Elecciones Comunidad Valenciana
PSOE: 33-36 escaños, 30,9%
PP: 18-19 escaños, 15,4%
Compromís: 17-18 escaños, 16,9%
Ciudadanos: 16-19 escaños, 16%
Unidas Podemos: 7-8 escaños, 8,3%
Vox: 6-5 escaños, 6,5%
La participación
En el control de las 18.00 (hora local de Madrid), la participación a las 18.00 en Cataluña ha subido un 17,77% puntos con respecto a los comicios anteriores, celebrados en 2016, con el 89,30% de las mesas escrutadas, lo que equivale al 89,76% de los electores.
En general, la participación a las 18.00 ha subido más de nueve puntos con respecto a los comicios anteriores, celebrados en 2016, con el 88,4% de las mesas escrutadas, lo que equivale al 88,92% de los electores.
En el control de las 15:00 (hora local de Madrid), la participación es del 41,45% con el 98% de las mesas escrutadas. Son 4,6 puntos más que la registrada en las últimas elecciones, en 2016.
La participación en las generales del 26 de junio de 2016, a las 14.00, fue del 36,87%. El dato de hoy es el segundo más alto de la democracia, tras el registrado en 1993.
Particularmente elevada ha sido la participación en Cataluña, donde a las 14.00 se había acercado a las urnas el 43,5% de los electores, un récord de movilización, con 11 puntos más que en 2016, cuando fue el 32,31%. En el otro extremo, llama la atención el escaso crecimiento en Andalucía (del 37,60 al 38,94%), 1,3 puntos más.
A las 10,45 (hora local de Madrid), Isabel Goicoechea, subsecretaria de Interior. señaló que "Vamos avanzando hacia el 100% de constitución de mesas". "En Península, Baleares, Ceuta y Melilla están constituidas el 100% de las mesas. En Canarias falta por comunicar en este momento siete mesas. Los más madrugadores, La Rioja, Melilla, Extremadura y País Vasco. Como en anteriores convocatorias en Villaroya, La Rioja ya se ha cerrado el colegio porque ha finalizado la votación. Se procede ya al escrutinio".
La votación
El candidato del Partido Popular a la Presidencia del Gobierno, Pablo Casado, votó este domingo a las 12 horas en el Colegio Nuestra Señora del Pilar de Madrid.
También en Madrid votó el candidato de Vox a la Presidencia del Gobierno, Santiago Abascal, que acudió al Colegio Público Pinar del Rey.
Por su parte, el presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, fue el primero de los candidatos en ejercer su derecho al voto en el Centro Cultural Volturno A, en la localidad de Pozuelo de Alarcón (Madrid).
El candidato de Unidas Podemos a la Presidencia del Gobierno, Pablo Iglesias, acudió a las 9.30 horas a votar al Colegio Público La Navata, en Galapar. Al mismo centro, pero dos horas más tarde, lo hizola candidata de Unidas Podemos al Congreso por Madrid, Irene Montero.
En el Colegio Santa Marta de Hospitalet de Llobregat (Barcelona) votó el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, sobre las 10 horas. También en Barcelona votó Inés Arrimadas, que acudió al colegio Ausiàs March.
Para analistas políticos y económicos, tanto en la Unión Europea como en España, el candidato que llegue a La Moncloa deberá activar las reformas estructurales pendientes. Aviso muy especial de que la desaceleración en curso de la economía española podria empeorar en los próximos meses por los riesgos externos.
Los mensajes políticos
Pedro Sánchez (PSOE) al acudir a votar. dio que "Probablemente lo que haya que pedirle a los españoles sea que disfruten, que participen, que el mensaje que traslademos en las urnas sea un mensaje claro y nítido de qué España queremos. Que se pueda articular una mayoría parlamentaria lo suficientemente amplia para que haya un Gobierno estable que con serenidad, con sosiego, y determinación mire al futuro y logre alcanzar los necesarios avances que nuestro país necesita en justicia social, en concordia nacional y en limpieza política".
Pablo Iglesias (Unidas Podemos), al votar señaló que "hoy es un día bonito y especial, votar en el colegio público donde queremos que estudien nuestros hijos. Es un día hermoso para recordar lo importante que es la educación pública. Quiero felicitar y dar las gracias a todos los trabajadores públicos que están haciendo posible que esta jornada electoral se desarrolle con tranquilidad. Ojalá la participación sea muy alta. A partir de ahora toca esperar".
Albert Rivera (Ciudadanos), al depositar su voto, pidió un "cambio de era". "No son unas elecciones cualquiera. Nos jugamos si queremos seguir unidos, si queremos seguir siendo ciudadanos libres e iguales, si queremos una España que mire al pasado o al futuro, una España de extremos o centrada. Le pido a los españoles que hoy vayan a votar. Necesitamos un cambio de etapa, de Gobierno y de era. Un cambio en el que los que quieren romper nuestro país no lo condicionen. Esta noche se va a abrir una nueva etapa política en la que enterraremos 40 años de bipartidismo y nacionalistas condicionando la vida pública, y abriremos una era de una España diversa y plural pero unida. Espero que hoy venza la ilusión al miedo".
Las vísperas
En la víspera de la jornada electoral, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez estuvo en Anchuras (Ciudad Real), el pueblo natal de su padre y sus abuelos. Pablo Casado, en Navas del Marqués (Ávila). Albert Rivera en día de descanso total. Inés Arrimadas acudió a la Feria de Abril en Barcelona en el Parc del Fòrum. Pablo Iglesias convocó a los medios tras asistir al visionado del documental sobre el cambio climático Return y un cortometraje titulado Esperanza.