¿Por qué Rusia movilizó el mayor despliegue de tropas en Europa desde la II Guerra Mundial y de repente decidió retirar sus blindados y unidades de élite? ¿Ha buscado presionar al máximo a Alemania para que la Unión Europea, a través de la EMA, acepte definitivamente la vacuna Sputnik-V? ¿Quiso con esta retirada opacar el impacto de las protestas en ciudades de Rusia para pedir liberación de Alexei Navalni y apoyar su protesta contra el Kremlin?
El ministro de Defensa de Rusia anunció que los ejercicios militares terminaron y que todos los soldados serían devueltos a las bases a principios de mayo. El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, advirtió que su ejército permanecerá “vigilante”
El ejército ruso comenzó a retirarse de la frontera con Ucrania, donde sus tropas estaban desplegadas desde hace semanas confirmó el Ministerio de Defensa.
“En este momento, nuestras unidades y nuestros militares se dirigen hacia las estaciones de tren y los aeródromos, cargan los barcos, las plataformas ferroviarias y los aviones de transporte militar”, anunció el ministerio en un comunicado, citado por la agencia Ria Novosti.
El ministro de Defensa, Sergei Shoigu, anunció que los ejercicios militares terminaron y que todos los soldados rusos que participaron serían devueltos a bases permanentes a principios de mayo.
Su anuncio fue recibido de inmediato por el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, quien advirtió que su ejército permanecería “vigilante”. Zelensky y sus aliados en las capitales occidentales han estado preocupados en las últimas semanas por un repunte en los combates entre el ejército de Ucrania y los separatistas pro Moscú en el este de su país, así como por la acumulación de tropas.
Horas después de que se anunció el final de los ejercicios, el presidente ruso Vladimir Putin dijo que Zelensky era bienvenido en Moscú en cualquier momento para tratar las relaciones bilaterales. Pero que Zelensky debería discutir el aumento de la lucha con los líderes separatistas de Ucrania.
Kiev ha estado luchando contra los separatistas pro-rusos en las regiones del este de Donetsk y Lugansk desde 2014, después de la anexión de la península de Crimea por parte de Moscú.
El conflicto, que se ha cobrado más de 13.000 vidas, ha provocado la muerte de al menos 31 soldados ucranianos desde principios de año, en comparación con 50 en todo 2020.
Después de que Rusia anunciara la reducción de su presencia en la zona cercana a la frontera con Ucrania, lo cual exacerbó las tensiones internacionales, Estados Unidos advirtió que espera “acciones, no palabras” al respecto.
“Hemos escuchado las palabras. Creo que lo que estaremos buscando son las acciones”, dijo el portavoz del departamento de Estado, Ned Price.
El anuncio de Moscú tuvo lugar este jueves, mismo día en el que llevó a cabo una serie de importantes ejercicios en Crimea, península ocupada y anexionada de Kiev en 2014.
De los ejercicios participan más de 10.000 militares, 1.200 unidades de armas y equipamiento militar de las fuerzas combinadas del Distrito Militar Sur, la Flota del Mar Negro, la Flotilla del Caspio y las Fuerzas Aerotransportadas. También lo hacen más de 40 buques de guerra y 20 barcos de apoyo.
La OTAN tomó nota del anuncio de la retirada de los soldados rusos, pero aseguró que permanecerá “vigilante”. Rusia aseguró que sus soldados llevaron precisamente a cabo los ejercicios para hacer frente a las provocaciones ucranianas y a las actividades “amenazadoras” de la OTAN en sus fronteras.
Pero las tensiones no han acabado:
1. Rusia llegó a movilizar a la 56ª Brigada de Asalto Aéreo, el temido batallón de élite que Rusia desplazó a Crimea. Preparó toda la estrategia para un golpe de mano relámpago.
2. Ha perfeccionado todo el plan para ocupar en horas Dombás y partir Ucrania en dos países como sucedió con Alemania.
3. Rusia no descarta bloquear áreas del Mar Negro durante seis meses.