1. Inicio
  2. Secciones
  3. Internacional
  4. El Tribunal Supremo de Estados Unidos anula el fallo Roe vs. Wade
Biden afirmó que el Tribunal Supremo cometió un trágico error. (Foto: CBS)

Biden afirmó que el Tribunal Supremo cometió un trágico error. (Foto: CBS)

BIDEN CONSTERNADO

El Tribunal Supremo de Estados Unidos anula el fallo Roe vs. Wade

El Tribunal Supremo deroga el derecho al aborto en Estados Unidos. Una mayoría de seis jueces contra tres anula el precedente de Roe contra Wade, fallo que, en 1973, convirtió en constitucional la interrupción voluntaria del embarazo. Su protección queda ahora en manos de cada uno de los 50 Estados.

Hechosdehoy / Hechos de Hoy / Arturo Vázquez

Consternado Joe Biden, el segundo presidente católico en la historia de Estados Unidos. Biden, católico practicante, con un rosario siempre en el bolsillo derecho de su pantalón, fue especiamente duro y crítico con el Tribunal Supremo.

El fallo no ha sido ninguna sorpresa porque fue filtrado hace meses al nativo digital Político de gran influencia en la capital.

Algunos analistas dijeron que hoy ganó Donald Trump. Pero otro apuntaron que el Partido Republicano lo podrá pagar caro en las urnas.

Un pais roto en dos

El Tribunal Supremo de Estados Unidos revocó un fallo que protegía el derecho al aborto en todo el país. La decisión hace retroceder a la situación vigente antes de la sentencia Roe v. Wade de 1973. Ahora cada estado será libre de autorizar o no las interrupciones de los embarazos.

El Tribunal Supremo de Estados Unidos anuló este viernes la protección del derecho al aborto vigente desde 1973 en una decisión histórica y polémica que permitirá a cada estado decidir si lo mantiene o lo prohíbe.

El fallo señala que la Constitución no otorga este derecho y devuelve la autoridad para poder legislar sobre el aborto al "pueblo" y sus "representantes electos". La decisión revoca la sentencia conocida como Roe versus Wad de hace 49 años. Protegía el derecho al aborto en todo el país como otra resolución de 1992, Planned Parenthood versus Casey, que reafirmaba dicha protección pero permitía a los estados establecer regulaciones sobre el proceso.

"Es el momento de acatar la Constitución y devolver la cuestión del aborto a los representantes electos de los ciudadanos", dice literalmente el fallo redactado por el juez Samuel Alito en una frase que ya recogía también su borrador, filtrado a los medios en mayo.

La decisión ha salido adelante por mayoría, con seis votos a favor -aunque con uno de ellos con una opinión separada- y tres votos en contra. Los que han votado a favor insisten en no considerar el aborto un derecho constitucional ni tampoco un derecho apoyado por la "historia o la tradición" estadounidenses.

Además considera que Roe versus Wade fue "ofensivamente incorrecto" y "chocaba" con la propia Constitución. Añade que el otro fallo que ratificaba el derecho al aborto, Planned Parenthood versus Casey, en 1992, "perpetuaba" esos errores.

Los tres jueces progresistas del Tribunal Supremo votaron, como se esperaba, en contra de esta decisión. "Con pena para este tribunal, pero sobre todo para las millones de mujeres estadounidenses que han perdido hoy un derecho fundamental constitucional, disentimos", señalaron en la opinión contraria que han firmado conjuntamente Stephen Breyer, Sonia Sotomayor y Elena Kagan.

Roe versus Wade fue fallado en 1973 y garantizaba la protección del derecho a abortar en todo el país. En 1992 Planned Parenthood versus Casey ratificó ese derecho, aunque también permitía a los estados regular el proceso siempre que no lo impidiera.

Eso provocó que los estados conservadores aprobasen leyes para restringir el derecho al aborto, como se ha venido haciendo desde 1992, y de forma más intensa en los últimos años. Con el fallo de hoy, los estados que así lo decidan podrán prohibir totalmente el aborto en su territorio.

Esto supondrá previsiblemente que Estados Unidos se parta en dos, entre los estados donde es posible la interrupción voluntaria del embarazo y los que la prohíben totalmente.

El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, dijo que es un "día triste para la Corte y el país". Afirmó que el Tribunal Supremo cometió un "error trágico". Afirmó que "la salud y la vida de las mujeres de este país están ahora en peligro". Indicó además que la decisión de la justicia es el resultado de una "ideología extremista".
 

El presidente criticó a los tres jueces conservadores del Tribunal Supremo designados por su predecesor, Donald Trump (2017-2021).
 

"Tres jueces nombrados por un presidente, Donald Trump, están en el centro de esta decisión de acabar con la balanza de la justicia y eliminar un derecho fundamental de las mujeres en este país", señaló en referencia a los jueces Neil M. Gorsuch, Brett M. Kavanaugh y Amy Coney Barrett.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed

twitter facebook smarthphone
Menú