A primera hora del lunes, La Moncloa avanzó la respuesta.
El Gobierno negó de plano lo afirmado por el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, y el vicepresidente, Oriol Junqueras, en el artículo firmado por ambos en El País (edición impresa y digital) bajo el título de "Que gane el diálogo, que las urnas decidan".
Desde Las Palmas, y tras su entrevista con el presidente, Fernando Clavijo, Soraya Sáenz de Santamaría se refirió a esta cuestión. "Diálogo no es exigir lo que no se puede dar" subrayó descartando un referéndum acordado en Cataluña porque iría contra el derecho de los todos los españoles sobre la soberanía nacional.
La vicepresidenta del Gobierno señaló que la carta que han escrito de forma conjunta el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, y el vicepresidente, Oriol Junqueras, "ni pide ni ofrece diálogo" sino que exige algo que "ningún Gobierno puede ofrecer".
"En esa carta ni se pide ni se ofrece diálogo", subrayó señalando que se plantea un "referéndum contrario a la Constitución" y "privar al resto de españoles de opinar" sobre qué modelo de España quieren. Apuntó que entienden "muy mal el diálogo en su tierra" al intentar evitar que el debate parlamentario propuesto por la oposición sobre el "mismo referéndum tenga lugar en el Parlamento de Cataluña".
La vicepresidenta mantuvo que ambos "gobiernan exclusivamente para los que piensan como ellos", cuando "cualquier gobernante debe gobernar para los que le han votado y para los que no", además de mostrar "respeto a los derechos de los ciudadanos y a las instituciones".