1. Inicio
  2. Secciones
  3. Especial Viajes
  4. Santa Eulària, el destino familiar por excelencia en Ibiza
La playa de aguas blancas

La playa de aguas blancas, como todas las de Ibiza, cuenta con una excelente calidad de agua. (Foto: Eivissa Turismo)

NATURALEZA Y DIVERSIÓN

Santa Eulària, el destino familiar por excelencia en Ibiza

Situado al este de la isla, con 46 km de litoral y más de 20 playas para todos los gustos, con excelente calidad de agua, el municipio de Santa Eulària apuesta por un modelo turístico sostenible y accesible.

Hechosdehoy / Eivissa Turismo / A. Knüppel

El verano se presenta con diversas novedades y numerosas propuestas en el plano turístico familiar, de ocio, cultural y deportivo de Santa Eulària des Riu, orientado a diversos perfiles de viajeros. Y todo ello sin perder su compromiso con la diversidad, convivencia, naturaleza y armonía y destacando la variada historia cultural del municipio.

Santa Eulària des Riu apuesta por un modelo turístico sostenible y accesible. El municipio vuelve a contar con banderas azules en las playas de Santa Eulària, Es Canar, Cala Llonga, Es Figueral y Cala Leña

Situado al este de la isla, con 46 km de litoral, y más de 20 playas para todos los gustos, con excelente calidad de agua, el municipio de Santa Eulària se erige como el destino vacacional para familias por excelencia. Prueba de ello la renovación de su adhesión al Programa Ciudades Amigas de la Infancia de UNICEF y que además lo ha hecho con “Mención de Excelencia”, un reconocimiento pionero en Baleares que sólo han logrado dos municipios más en España; y el hecho de que sea el primer municipio de las islas en declarar su playa urbana (la de Santa Eulària) como “Playa sin humos”.

En este sentido, el municipio brinda una variedad de localizaciones, actividades y destinos para disfrutar en familia, acreditados por su sello de turismo familiar “Family Moments”: parques infantiles como el de Es Fameliar, áreas de picnic como la de Sant Carles, granjas ecológicas, paseos a caballo, actividades de kayak o esnórquel… ¡Todo es posible para la diversión de los más pequeños!

La diversidad que abandera Santa Eulària favorece el municipio como un destino Best Agers, gracias a su suave clima en invierno, su variada propuesta gastronómica y cultural, su patrimonio histórico y sus zonas verdes. En una línea similar, también es un destino para parejas durante todo el año, ideal para escapadas o para bodas o lunas de miel, en las que disfrutar de las calas de la isla, los mercados hippies y de sus hoteles y hostales. No en vano, Santa Eulària acoge también la Ibiza Bridal Show, la gran feria de bodas-boutique de Ibiza.

Hoteles con encanto

Fiel a su espíritu ecológico, Santa Eulària des Riu apuesta por el turismo sostenible y de naturaleza. Dispuesto a promover el encanto natural de la región, el concepto de agroturismo toma mayor relevancia y por ello, cuenta con una guía en la que se señalan diversos hoteles, hostales, agroturismos y hoteles rurales inspirados en el estilo arquitectónico tradicional ibicenco, en contacto con la naturaleza, la tierra, el campo o junto a conjuntos arquitectónicos de alto valor histórico.

Hasta un total de 20 hoteles con encanto están incluidos en esta publicación pionera, cuya idiosincrasia hace que sus huéspedes puedan comenzar sus vacaciones disfrutando de la vida campestre ibicenca con total seguridad. En primer lugar, por su ubicación, en rincones con una gran calidad y riqueza natural y, en segundo lugar, por su disposición, ya que la mayoría tiene una distribución horizontal, con estancias independientes y escasas áreas comunes.

El huésped también podrá también beneficiarse de sus instalaciones para la práctica de yoga, de actividades de wellness y de diversos tratamientos de salud, además de una suculenta oferta gastronómica, donde priman los productos de la tierra, complementada en muchos casos por una huerta orgánica y ecológica, cuyos frutos van directos a los fogones de estos establecimientos.

Destino cultural y de cine

Circo, magia, danza, títeres, marionetas y por supuesto, teatro, serán los aliados perfectos para sacar el “Barruguet” que llevamos dentro: travieso, alegre y juguetón como el mítico personaje parecido a un duende – originario de Ibiza– que da nombre a este festival que se ha convertido en una cita destacada en la agenda cultural de la isla.

Durante los tres días que dura el festival, que ya mira a la nueva edición en mayo de 2021, se llevan a cabo hasta una veintena de espectáculos teatrales, interpretados por compañías nacionales e internacionales tanto en recintos interiores como al aire libre. Entre ellas, destacan propuestas de contenido didáctico y de concienciación. Durante todo el Festival Barruguet, se organizan talleres en los que puede participar todo el mundo. Precisamente, debido a su variedad e inclusividad, los viajeros extranjeros también puedan disfrutar de todas las actividades que el evento propone.

La próxima edición de Ibicine se postula como una cita anual ineludible para el visitante cinéfilo a la isla, debido a su categoría como uno de los más importantes festivales de cine del país. De cara a 2021, la organización prepara el programa que culminará con la Gala de Premios Astarté y la proyección de las obras de nominadas y ganadores.

Hay que destacar que 2020 también es el “año antesala” para que otros eventos como la famosa Feria de Mayo del municipio, con su desfile de carruajes y trajes tradicionales, bailes y exposiciones florales o la Feria Náutica de Santa Eulària, que tradicionalmente se celebra a finales de septiembre, se preparen con más ilusión para 2021.

Con el deporte

Santa Eulària ya está preparándose para acoger durante los próximos meses diversos eventos deportivos y culturales. Entre ellos, la competición deportiva reina en la isla, Ibiza Marathon, cuya celebración está prevista para el próximo sábado 3 de octubre. En esta edición volverá a acoger la modalidad de 42K relay, la cual está teniendo mucha aceptación en circuitos europeos. Junto a esta, también se llevará a cabo una la carrera 12K, cuyo espíritu accesible busca captar el mayor número de participantes bajo el lema #RunAndFeel. 

Además, durante el segundo semestre del año, está previsto que se lleven a cabo varias rutas de senderismo guiadas por las principales localidades del municipio, así como un total de 12 rutas cicloturistas, de dificultad media- baja para disfrutar a pedales del municipio.

Cada ruta de senderismo recorre de 3 a 11 kilómetros, con una duración de 2 o 3 horas. Santa Eulària, Puig d’Atzaró, Santa Gertrudis o Es Figueral son parte de los enclaves que se podrán visitar y conocer desde este otro punto de vista.

Por su parte, las rutas en bicicleta también cubren buena parte del litoral y el interior del municipio, recorriendo su naturaleza y su patrimonio cultural. Es el caso de la ruta cicloturista circular número 5, con una longitud de 30 kilómetros, que recorre el paisaje costero del municipio en un bello trayecto de dos horas y media.

La magia y el folclore de Santa Eulària

Los innumerables pueblos que han pasado por Ibiza han dejado una profunda huella en la arquitectura, costumbres y en la cultura de Santa Eulària tal y como demuestra el rico patrimonio histórico y cultural del municipio que puede visitarse a través de rutas e itinerarios guiados.

Durante décadas, Santa Eulària ha sido la casa de numerosos artistas e intelectuales, que encontraban en sus tierras un refugio, pero también una fuente de inspiración. Debido a ello, el patrimonio artístico del municipio ha crecido exponencialmente a lo largo de los años.

Es posible encontrar numerosas obras de arte a lo largo y ancho del término municipal. Como, por ejemplo, los cuadros del pintor Laureano Barrau, cuya obra pictórica, muy ligada a la tierra, se expone en la Sala Barrau, o las esculturas de Adolf Aymat. Todo ello se puede visitar a lo largo de la interesante Ruta Cultural que recorre los grandes hitos culturales del municipio.

Igualmente, el acervo cultural de Santa Eulària se manifiesta en sus bailes populares, su folclore y rica mitología, su arquitectura, su artesanía y técnicas de trabajo. Todo ello, bienes heredados de los numerosos pueblos que han pasado por la isla. Un ejemplo de ello es el Pou de Gatzara, parroquia de Santa Gertrudis, la cual no solo es una de las mejores muestras de arquitectura ibicenca, sino que también es un punto de reunión y celebración habitual para el ball pagés, uno de los bailes típicos de la isla, sus juegos tradicionales y las catas gastronómicas.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed

twitter facebook smarthphone
Menú