1. Inicio
  2. Secciones
  3. Ciencia y Tecnología
  4. Quienes estén vacunados contra COVID-19 no enferman ni contagian
Biden busca una vacunación masiva y total en Estados Unidos. (Foto: CNN)

Biden busca una vacunación masiva y total en Estados Unidos. (Foto: CNN)

ROCHELLE WALENSKY

Quienes estén vacunados contra COVID-19 no enferman ni contagian

Rochelle Walensky, directora en Estados Unidos de la agencia de gobierno CDC (Centros para el Control y Prevención de Enfermedades) fue tajante en importantes acotaciones sobre la COVID-19.

Hechosdehoy / Hechos de Hoy / Sonia Soto

Las personas vacunadas contra la COVID-19 no transmiten el virus ni se enferman. Fue tajante la directora de los CDC (Centros para el Control y Prevención de Enfermedades) de Estados Unidos.

Rochelle Walensky aseguró que aquellos que están vacunados no son portadores del virus SARS-CoV-2. "No hay que interpretar solo los datos científicos, sino también los datos del mundo real", sentenció.

La directora de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), Rochelle Walensky, subrayó que quienes han sido vacunados contra la COVID-19 "no son portadores del virus".

La doctora Rochelle Walensky destacó a Rachel Maddow, de MSNBC que "nuestros datos de los CDC sugieren que las personas vacunadas no son portadoras del virus" ni se enferman. "No se trata solo de los ensayos clínicos, sino también de los datos del mundo real", recalcó.

Las declaraciones de Walensky se refieren a un estudio de los CDC que examinó las vacunas contra la COVID-19 de Moderna y Pfizer. El estudio arrojó los datos de que en condiciones del mundo real, reducían el riesgo de infección en un 90 por ciento dos o más semanas después de la segunda dosis. Los CDC dijeron que el estudio demostró que las vacunas "pueden reducir las infecciones por SARS-CoV-2 asintomáticas y sintomáticas".

Walensky expresó su optimismo sobre este hallazgo. "Casi podemos ver el final" de la pandemia según la tasa de vacunaciones en los Estados Unidos. Sin embargo, reiteró su preocupación por el aumento de los casos de COVID-19.

"Lo que realmente odiaría que sucediera es que se avecina otro aumento justo cuando estamos tratando de vacunar a muchas más personas", se sinceró.

"Ahora tenemos que apostar a que cada vez más brazos reciban rápidamente las inyecciones, no solo para frenar la propagación de nuevas variantes, hospitalizaciones y muertes, sino también para reducir el potencial de efectos duraderos de la enfermedad COVID-19", insistió.

"Con el nivel de vacunación que tenemos, podemos empezar a pensar en un fin de la pandemia, pero ese final estará mucho más lejos si entramos en una nueva ola de contagios masivos", apuntó.

El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, anunció el lunes que dada la expansión de la producción y distribución de vacunas contra la COVID-19, así como la decisión de la mayoría de los estados de ampliar los grupos demográficos elegibles para ser inmunizados, el 90 por ciento de la población adulta del país podrá acceder a una vacuna a partir del 19 de abril. Destacó que esa cifra llegará al 100 por ciento el 1 de mayo. 

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed

twitter facebook smarthphone
Menú