Importante intervención en los hechos de hoy, lunes 25, del jefe de la Oposición y presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, en la inauguración del 44 Congreso Confederal de UGT. No se limitadó a un saludo de cortesía. Fue el primer discurso de un líder del Partido Popular en la sede del mayor sindicato de España en un evento de estas circunstancias.
Analistas políticos y económicos destacaron a Hechos de Hoy su llamamiento al espacio de centro izquierda, y a las sensibilidades socialdemócratas para construir espacios de entendimiento.
Insistió en que su deber como candidato a la presidencia del Gobierno es decirles las cosas que pienso y en esta condición ha lanzado 10 reflexiones.
– Primero. Para Feijóo es fundamental que en España sean las mayorías las que vuelvan a tomar las grandes decisiones.
– Segundo. También ha asegurado que su ambición es defender los intereses generales.
– Tercero. Abogó por huir del triunfalismo económico.
– Cuarto- Aseguró que la política fiscal actual no redunda en beneficio del bienestar de las clases más modestas.
– Quinto. Se debería haber bajado el impuesto de la renta, ya que la renta real de los trabajadores ha subido menos que la inflación.
– Sexto. Advirtió o que la mayor parte de los jóvenes perciban el riesgo de vivir peor que sus padres.
– Séptimo Incidió en que la igualdad de los españoles y la redistribución de la riqueza deben estar por encima de todo.
– Octavo. Urgió hacer política sanitaria en España para no poner en riesgo la viabilidad del sistema de salud.
– Noveno. Se comprometió con el crecimiento de las pensiones.
– Décimo Pidió a los delegados de la UGT que ayuden al PP a desbloquear su propuesta de ley de conciliación en el Congreso y a comprometerse con la productividad y la lucha contra el absentismo.
Buscar siempre el entendimiento
Quiso recordar que fue hijo de un trabajador de la construcción al que la pérdida de su empleo le cambió la vida -“no necesito que nadie me diga qué es el paro”-, subrayó que no siente que “juegue fuera de casa” en este congreso. Afirmó que buscará siempre el entendimiento con el sindicato en el futuro.
Reconoció que algunos se pregunten qué hace el presidente el PP en este congreso y mencionó tres razones para ello.
Dijo que respeta y reconoce la responsabilidad de los agentes sociales; que cree que los gobiernos del PP han sembrado y recogido los frutos del diálogo social; y que ha tenido una relación intensa y, a veces, compleja con este sindicato.
Recordó que en la década de los 90 fue delegado sindical con una agrupación independiente de personas en Galicia para aprobar la ley de la función pública o su paso por la presidencia de Correos donde firmó en servilletas con Cándido Méndez el blindaje de aquel Correos y Telégrafos a una sociedad estatal 100% pública. Apuntño con sentido del humor que, como la mayoría de los asistentes al congreso de UGT no lo votaron, no pudo ser presidente del Gobierno y no ha podido firmar nada con Pepe Álvarez.
El mensaje de Feijóo a la UGT
Feijóo avisó a Sánchez en el Congreso de UGT que los Gobiernos están para servir y para servirse. Destacó que su única ambición es defender los intereses generales y su compromiso es el de acertar en las decisiones que se adopten.
Reclamó durante su intervención en el 44 Congreso Confederal de la UGT que sean las mayorías las que vuelvan a tomar las grandes decisiones de nuestro país porque la política “lleva demasiado tiempo en manos de las minorías”.
Explicó que el triunfalismo económico es “un error” que pagaremos porque infravalorar los datos de pobreza general, de pobreza infantil, de renta per cápita, de paro y pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores significa “abandonar a los que más lo necesitan”.
Denunció que la política fiscal actual no redunda en beneficio del bienestar de las clases medias y más modestas, la inflación es el peor impuesto que más hemos sufrido y la renta de los trabajadores ha subido menos que la inflación porque el IRPF no se ha bajado como debería.
Defendió la sanidad pública como una de las mayores conquistas como sociedad. Pidió “que no se ponga en riesgo con decisiones arbitrarias” la viabilidad del Sistema Nacional de Salud. “Llevamos cinco años sin hacer política sanitaria en España“, subrayó.
Instó a desbloquear la Ley de Conciliación del PP porque los trabajadores necesitan ampliar a 20 semanas los permisos de maternidad y paternidad, escuelas infantiles gratuitas y una mayor flexibilidad laboral para cuidar a los hijos, con banco de horas y jornada adaptable
Señaló que los jóvenes perciben el riesgo real de vivir peor que sus padres. Recordó además que España es líder de paro juvenil de la Unión Europea. Y apuntó que “los jóvenes viven una tormenta perfecta de paro, precariedad y precios altos que les hace imposible acceder a una vivienda”.
“La igualdad de todos los españoles y la redistribución de la riqueza deben estar por encima de cualquier otro interés”, destacó.
Argumentó que es “un error” seguir hipotecando a las generaciones futuras, en relación a los 200 millones de euros de deuda al día generada por el Gobierno. Y señaló que vivimos en parte a cuenta de la deuda que dejamos a hijos y nietos-
Renovó su compromiso con el crecimiento de las pensiones y apuntó que los españoles carecen de información suficiente sobre su futuro.
Mostró su preocupación por la falta de confianza en España con solo tres Presupuestos en 6 años, la inseguridad jurídica y la caída a la mitad de la inversión extranjera.
Elogió el trabajo de los tres ministros de Trabajo del PP, Arenas, Pimentel y Báñez. Y pidió finalmente a los agentes sociales que sigan en la mesa de diálogo y que se comprometan con la productividad y el absentismo.