1. Inicio
  2. Secciones
  3. Economía
  4. Novagalicia Banco, Rato, turismo, Banco de España y lo de Olivier Blanchard

EL CURSO ECONÓMICO

Novagalicia Banco, Rato, turismo, Banco de España y lo de Olivier Blanchard

La Pascua Militar no sólo marcó el comienzo del curso político sino también el económico que en este 2013 van a tener permanentes vasos comunicantes.

Hechosdehoy / José Gustavo Vidal
fjrigjwwe9r1_articulos:cuerpo

En primer plano, la polémica no cerrada por el aterrizaje de Rodrigo Rato en los consejos de asesores de Telefónica, el llamamiento del ministro José Manuel Soria de que España deberá mejorar la formación del sector turístico, la denuncia de la Asociación de Inspectores del Banco de España de que hubo malos malas prácticas y el caso de Novagalicia Banco.

La encuesta sobre Novagalicia Banco

Una amplia mayoría de gallegos tienen una percepción pesimista respecto al futuro de Novagalicia Banco según se desprende del barómetro de Sondaxe. El 68 % de los encuestados consideran que no seguirá siendo ni gallega ni independiente, un porcentaje que es sustancialmente mayor en Pontevedra, donde supera el 75 %, mientras que en Lugo es del 67,7 %, del 64 % en La Coruña, y llega a su cota más baja en Orense, donde se sitúa en el 63,6 %.

Los varones se muestran menos confiados, ya que el 72,3 % creen que Novagalicia Banco no será en el futuro ni gallega ni independiente, algo en lo que coinciden solo el 64,8 % de las mujeres. Por edades, los jóvenes y las personas de mediana edad ven peores perspectivas para la antigua caja que los encuestados de más de 55 años.

Las confesiones de Olivier Blanchard

Polvareda igualmente en torno a confesiones en el FMI sobre el encendido debate de austeridad versus crecimiento, que ha estado presente en otras reuniones de la organización como informó Hechos de Hoy. El economista jefe del Fondo Monetario Internacional (FMI), Olivier Blanchard, ha reconocido el “error” cometido por el organismo internacional a la hora de recomendar recortes a los gobiernos europeos ya que no supieron entender que el compromiso de las autoridades con la austeridad acabaría con el crecimiento.

El FMI publicó un informe con el título de Errores en el Pronóstico de Crecimiento y Multiplicadores Fiscales sobre el impacto que tiene el gasto del Gobierno o el aumento de los impuestos en los resultados económicos de un país, firmado por Blanchard.

El informe no está firmado por la dirección del Fondo, ya que el organismo publica decenas de documentos con críticas de sus investigadores acerca de las medidas adoptadas por países. Sin embargo, en este caso es el economista jefe el que firma el documento en el que reconoce que el FMI se equivocó a la hora de valorar el impacto de la austeridad en los países europeos.

“Los pronósticos subestimaron significativamente el aumento del desempleo y la caída de la demanda interior con la consolidación fiscal”, reconocen Blanchard, y el coautor del informe, Daniel Leigh.

El economista jefe admite que los expertos del Fondo se equivocaron en los estudios que llevaron a recomendar las medidas de austeridad, ya que según señala el documento, en el caso de Grecia, el desvío en aumento de la deuda a pesar de los recortes de gasto fue mayor de lo esperado según los estudios realizados al principio de la crisis. Según señaló The Wall Street Journal, constatar el efecto de estos errores habría llevado a la entidad a recomendar medidas de austeridad menos severas en el caso de España y Portugal para evitar así un deterioro masivo de las economías de estos países como en el caso de Grecia.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed

twitter facebook smarthphone
Menú