El tenis podría estar llegando al final de una era con la retirada de Rafa Nadal, aunque su legado perdurará durante décadas. Carlos Alcaraz parece haber llegado para suceder al manacorí y crear su propia leyenda. Aunque su rendimiento en la pista puede ser similar, fuera de ella quizá no se parezcan tanto. Echemos un vistazo al enfoque de cada uno en materia de salud, rendimiento y forma física.
Entrenamiento pliométrico y estiramientos
El estilo de juego de Nadal combina la fuerza bruta con una precisión milimétrica. Es un jugador que corre muchísimo en la pista, al contrario de lo que hacía su eterno rival, Roger Federer, que tenía un juego más pausado. Por su parte, Alcaraz es menos intenso en la forma de calentar y entrar en la pista.
Los cuatro Grand Slams de Alcaraz evidencian que sabe lo que hace. El físico de Nadal y su poderoso brazo izquierdo son el resultado de la combinación de estiramientos suaves y pliometría. Alcaraz presenta una constitución visiblemente más delgada, aunque tampoco le falta músculo. En cuestión de fuerza bruta, Nadal tiene ventaja, así que, si quieres conseguir lo mismo que él, te recomendamos que pruebes los ejercicios pliométricos con bandas elásticas.
Baños de hielo y saunas infrarrojas
Cuando uno juega partidos de cinco sets después de hacer viajes largos, la recuperación es fundamental. El tenis es un deporte que obliga a los jugadores a competir en solitario en pistas de todo el mundo. Aunque sería fácil atribuir la creciente cantidad de lesiones de Nadal en la etapa final de su carrera a malos hábitos de recuperación, sus logros dicen lo contrario.
Rafa Nadal ha tenido problemas de rodilla, pie y cadera, y ha recurrido a todo tipo de soluciones. Su estilo de juego podría destruir los cuerpos de jugadores menos preparados, y sabe que es capaz de derrotar a prácticamente cualquiera cuando está en plena forma. El hecho de que haya jugado hasta los casi 40 años demuestra la importancia que tienen los baños de hielo, las saunas y otras formas de recuperación.
Alcaraz, con apenas 20 años, no tiene todavía esa necesidad, y solo el tiempo demostrará la efectividad de su enfoque deportivo actual. Sería una lástima que, con 30 años, sus resultados se vieran afectados por las lesiones o por la pérdida de su condición física.
Eliminar grupos de alimentos
Ambos jugadores mantienen una alimentación saludable y un enfoque equilibrado en materia de nutrición; por ejemplo, los dos limitan el consumo de azúcares refinados y lácteos. Aunque ninguno de ellos ha llegado tan lejos como Djokovic, ambos han gozado de una condición física envidiable durante años.
La dieta es algo mucho más personal e individual de lo que muchos quieren admitir. Para empezar con buen pie, aquí tienes algunas recomendaciones básicas:
- Reduce el consumo de alcohol y limítate a las unidades recomendadas semanalmente.
- Elimina las bebidas y tentempiés azucarados para mantener un buen nivel de energía.
- Come al menos cinco piezas de fruta y verdura al día, de diferentes colores.
Asegurarse de mantener una dieta equilibrada que aporte suficiente energía para todo el día es uno de los aspectos más importantes, así que encuentra la forma de conseguirlo sin sentir que te estás privando de algo.
Recuperar el sueño
Ambos jugadores pasan de un huso horario a otro de forma frecuente y han explicado cómo consiguen adaptarse a los cambios. Aunque tus horarios no sean tan complicados, es importante que busques la manera de mejorar tu higiene del sueño.
Evitar la ingesta de alimentos y la exposición a la luz azul de las pantallas al menos una hora antes de irse a dormir es fundamental. Si te acuestas inmediatamente después de cenar, la sangre de las partes del cerebro que inducen el sueño se desviará al estómago para hacer la digestión. Por tanto, tu sueño será más corto y superficial, es decir, de peor calidad. La luz azul suprime la producción de melatonina (la hormona del sueño), por lo que mirar el móvil en la cama es un hábito muy poco recomendable.
Soportes musculares y articulares
Ambos jugadores utilizan soportes, como las cintas kinesiológicas, para ayudar a los músculos cuando no están en su mejor momento. Los estiramientos, la hidratación y un buen descanso ayudan a que los músculos se recuperen y evitan que un leve tirón en el isquiotibial acabe convirtiéndose en una lesión más grave. También puedes plantearte tomar suplementos para las articulaciones, como los aceites omega que encontrarás en los pescados de agua dulce.
Reflexiones finales
Estos dos jugadores legendarios han demostrado tener una actitud abierta a la hora de incorporar ideas nuevas. Será fascinante ver si Alcaraz aprende de Nadal y sigue sus consejos en relación con aspectos clave del juego. Es posible que incluso que la Academia Rafa Nadal nos descubra pronto una nueva estrella del tenis.
El problema de la salud es que es un tema que crea mucha controversia en las redes. Cuando uno busca en internet qué tiempo hará, encuentra respuestas concretas y objetivas; si quiere jugar a las tragaperras, tiene a su disposición sitios web como Templo de Slots; ahora bien, si quiere saber cuál es el estilo de vida más saludable, se pierde en un mar infinito de opiniones, muchas veces contradictorias.
Esperamos que este artículo te haya servido para darte cuenta de que puedes empezar a hacer progresos con cambios sencillos. Comienza con pequeños pasos, creando nuevos hábitos poco a poco y pronto notarás una mejoría. ¡Tú puedes!