1. Inicio
  2. Secciones
  3. Internacional
  4. Máxima tensión en la ruptura diplomática entre Turquía y Holanda

CUESTIÓN DE BANDERAS

Máxima tensión en la ruptura diplomática entre Turquía y Holanda

Mark Rutte se mostró favorable a reducir las tensiones con Recep Tayyip Erdogan, aunque aseguró que si insiste en aumentar el enfrentamiento, su país responderá con "las medidas adecuadas".

Hechosdehoy / Arturo Vázquez
fjrigjwwe9r1_articulos:cuerpo

El primer ministro de Holanda se mostró favorable a la hora de reducir las tensiones con Turquía, pero subrayó que si insiste en aumentar el enfrentamiento, su país responderá con “las medidas adecuadas”. El primer ministro holandés pidió “relajar la tensión diplomática”, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, aseguró que “ni con una disculpa bastará”, anunció “contramedidas extremas” y tachó a Holanda de “república bananera”.

"Queremos desacelerar, pero si los turcos insisten en escalar la tensión diplomática, responderemos con las medidas adecuadas”, advirtió Mark Rutte, primer ministro de Holanda que a la vez defendió que Holanda “tenía todo el derecho del mundo a expulsar” a la ministra turca de Familia, Fatma Betül Sayan Kaya, deportada y escoltada en la madrugada del domingo hasta la frontera con Alemania.

Sin embargo, el jefe del Gobierno holandés se negó a entrar en los ataques verbales contra Turquía e hizo hincapié en que Holanda “debe ser parte sensible” en todo este conflicto diplomático. “No vamos a ceder a los chantajes. Anoche hablé ocho veces por teléfono con mi homólogo turco para busca una solución dialogada. Fue imposible”, aseguró. 

Por su parte, los mandatarios turcos no comparten la misma opinión y volvieron a anunciar “represalias” contra el país europeo por su negativa a permitir que dos ministros de Ankara celebraran un mitin en Róterdam. Ambos querían hablar con la comunidad turca local sobre el referéndum constitucional del próximo 16 de abril, impulsado por Ankara y que busca dar el poder ejecutivo al presidente Erdogan.

Por otro lado, el ministro de Asuntos Europeos de Turquía, Ömer Çelik, insistió en que la actuación de las autoridades holandesas es “exactamente fascismo”, los mismos calificativos utilizados el sábado por Erdogan, que calificó de “nazi” al Gobierno de La Haya.

“El fascismo ha despertado en Holanda y ha tomado el escenario. Todos los demócratas verdaderos del mundo deben reaccionar a esto para un mundo libre”, aseguró Çelik.

Asimismo, agregó que Rutte se convirtió “en la voz de una mentalidad oscura y racista que llevó a la Segunda Guerra Mundial” y anunció que se les daría “una respuesta de la mayor gravedad”. El primer ministro contestó a esos ataques y reiteró que “bajo ese tipo de chantaje Holanda no es capaz de negociar” porque también es “un país con orgullo”.  

Las autoridades holandesas impidieron el sábado el aterrizaje en Rotterdam del avión que llevaba al ministro turco de Exteriores, Mevlüt Çavusoglu, y por ello, la ministra Sayan Kaya intentó seguir adelante con los planes de campaña accediendo por tierra, desde Alemania, junto con una delegación diplomática.

“Estas prácticas son racismo. Son xenofobia, hostilidad al islam, vulneración de la democracia, violación de las libertades” aseguró Çavusoglu, tras acusar a Holanda de violar la Convención de Viena cortando el paso a la ministra ayer en Rotterdam.

En un intento de romper las relaciones diplomáticas entre ambos países, las autoridades turcas pidieron el sábado que el embajador holandés en Ankara, que se encontraba fuera del país, “no vuelva por un tiempo”. 

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed

twitter facebook smarthphone
Menú