En julio, cine para todos los gustos en Movistar+. Desde los estrenos para toda la familia, como la nueva aventura de la familia cavernícola en Los Croods: una nueva era, a uno de los recientes éxitos del cine español, Hasta el cielo dirigido por Daniel Calparsoro, o Sueños de una escritora en Nueva York, la última película de Sigourney Weaver que llega a Movistar+ sólo seis semanas después de su estreno en cines.
LOS CROODS: UNA NUEVA ERA. DESDE EL VIERNES 23
La famosa familia cavernícola se asoma de nuevo a la gran pantalla en esta segunda aventura en la que los Crood, tras haber sobrevivido a bestias prehistóricas de inmensos colmillos y hasta al mismísimo fin del mundo, deberá afrontar ahora su mayor desafío: conocer a otra familia.
Cine de animación para toda la familia en el que Anna Castillo y Raúl Arévalo (que participan por primera vez en un proyecto de estas características) ponen voz en español a dos nuevos personajes.
En versión original, también voces muy famosas como las de Nicolas Cage, Emma Stone, Ryan Reynolds, Catherine Keener o Peter Dinklage.
HASTA EL CIELO. DESDE EL VIERNES 9
Daniel Calparsoro (Cien años de perdón) en la dirección y Jorge Guerricaechevarría (Quien a hierro mata, El bar) en el guion revisitan y actualizan el cine quinqui en este thriller de acción basado en hechos reales.
Acción, romance y ambición desmedida son las claves de esta cinta protagonizada por Miguel Herrán, Luis Tosar y Carolina Yuste que sigue a Ángel, un chico que, tras pelearse con Poli -el posesivo novio de una chica que conoce en una discoteca-, es invitado por el propio Poli a unirse a una banda de atracadores que tiene en jaque a toda la policía de Madrid.
SUEÑOS DE UNA ESCRITORA EN NUEVA YORK. DESDE EL VIERNES 16
Sigourney Weaver y la joven Margaret Qualley (Érase una vez en… Hollywood, miniserie Fosse/Verdon) protagonizan esta película basada en la autobiografía de la periodista y escritora Joanna Rakoff Mi año con Salinger, en la que narra su etapa en la agencia literaria con la que trabajaba J. D. Salinger, el mítico y excéntrico autor de El guardián entre el centeno.
Dirigido y escrito por Philippe Falardeau (nominado al Oscar a la mejor película en lengua no inglesa por Profesor Lazhar), este tierno y optimista drama está ambientado a mediados de la década de 1990, cuando la joven Joanna, una prometedora estudiante de posgrado, lo deja todo para intentar cumplir su sueño de convertirse en escritora.
Movistar+ en colaboración con A Contracorriente Films estrena el viernes 16 de julio, seis semanas más tarde de su estreno en salas de cine.
MADAME CURIE. DESDE EL VIERNES 2
Biografía de la polacofrancesa Marie Curie -probablemente, la científica más inspiradora de la historia- y de su marido, Pierre Curie. Dirigida por Marjane Satrapi ('The Voices', 'Persépolis') y protagonizada por Rosamund Pike, Sam Riley (Maléfica: Maestra del mal) y Anya Taylor-Joy (Emma, Gambito de dama), Madame Curie está basada en la novela gráfica de Lauren Redniss Radiactivo. Una historia de amor y efectos colaterales.
Muestra la vida personal y profesional de Marie Curie, su lucha contra los prejuicios de la época sobre las mujeres… y contra los efectos de sus investigaciones.
NIEVA EN BENIDORM. DESDE EL DOMINGO 25
Isabel Coixet (que estuvo nominada al Goya 2021 a la mejor dirección) dirige y escribe este thriller noir con femme fatale’y antihéroe incluidos.
Producida por los hermanos Almodóvar a través de El Deseo y protagonizada por Timothy Spall y Sarita Choudhury, la película cuenta también con la participación de Carmen Machi, Ana Torrent, Pedro Casablanc, Edgar Vittorino y, por supuesto, el peculiar universo de la ciudad de Benidorm, poblada por españoles e ingleses cuyos mundos rara vez se cruzan.
MARTIN EDEN. DESDE EL LUNES 12
Luca Marinelli ganó la Copa Volpi al mejor actor en el Festival de Venecia de 2019 por esta espectacular actuación en la que da vida a Martin Eden, un marinero que, tras salvar a un joven de clase alta, entra en el ambiente de la alta sociedad, en donde conoce a la hija de una rica familia de empresarios.
Adaptación de la novela semiautobiográfica del mismo título publicada por Jack London en 1909, Martin Eden ha ganado también, entre otros premios, el Giraldillo de oro a la mejor película en Sevilla, el David di Donatello al mejor guion adaptado y el Platform (que premia el mérito artístico y la visión de dirección) de Toronto por ser "una historia clásica contada de una manera novedosa (…), con modos de expresión muy poco convencionales, incluso irreverentes y anacrónicos, y que, sin embargo, honran tanto como aportan a la historia del cine".