1. Inicio
  2. Secciones
  3. Economía
  4. Guardiola, Julio Iglesias, Shakira y Putin, el mayor escándalo fiscal
Pandora Papers

Pandora Papers, el nuevo escándalo que implica a ricos y poderosos. (Imagen: La Sexta)

PANDORA PAPERS

Guardiola, Julio Iglesias, Shakira y Putin, el mayor escándalo fiscal

Se revela la filtración de 11,9 millones de documentos hasta ahora ocultos que destapan la codicia y los secretos de presidentes y reyes, artistas y futbolistas, lavadores de dinero y estafadores.

Hechosdehoy / Hechos de Hoy / UN / José Vidal

Este domingo se ha comenzando a desvelar la mayor filtración jamás conocida de datos offshore que exponen los secretos financieros de ricos y poderosos, entre ellos, cientos de políticos.

La Sexta ha empezado a revelar a las 18.30 horas -hora convenida con todos los medios implicados en la investigación,  los Pandora Papers.  Se trata de una inmensa pesquisa internacional en la que más de cien medios de comunicación mostrarán millones de documentos que ponen al descubierto los clientes secretos de los paraísos fiscales. Los primeros nombres revelados de estas redes de elusión y evasión fiscal son Pep Guardiola y Julio Iglesias. Son los primeros de una larga lista que irá siendo desvelada en los espacios informativos de LaSexta, partner en exclusiva, junto a El País, de esta investigación en España.


 
Políticos, empresarios, multinacionales, actores, futbolistas, cantantes, fugitivos, espías, alcaldes, jueces…, entre los que se encuentran cientos de españoles relevantes, son algunos de los usuarios de paraísos fiscales que irán apareciendo en los Pandora Papers. El Rey de Jordania, los presidentes de Ucrania, Kenia y Ecuador o el primer ministro de la República Checa se suman a nombres como el exmandatario británico Tony Blair, la modelo Claudia Schiffer, la cantante Shakira y más de un centenar de multimillonarios rusos, indios, estadounidenses y mexicanos, entre otros, son algunos de los que aparecen en los documentos, en los que también se encuentra el llamado “ministro no oficial de propaganda” de Vladimir Putin.


 
A diferencia de la filtración de los Panamá Papers, procedente de un único despacho, los Pandora Papers desvelan los documentos internos de catorce bufetes especializados en la creación de sociedades en paraísos fiscales. Se trata de 11,9 millones de archivos, aportados por una fuente anónima.
 
La investigación revela cómo han hecho circular dichos fondos fuera de los circuitos convencionales para emplearlos en la compra de inmuebles, el movimiento de beneficios producidos por inversiones, la gestión de herencias o, simplemente, la ocultación de la propiedad tras sociedades pantalla, la mayor parte de ellas constituidas entre 1996 y 2020, aunque algunas procedan de los años 70 del pasado siglo.


 
La mayor filtración de la Historia
 
“Los Pandora Papers son los Papeles de Panamá con esteroides’”, ha asegurado Gerard Ryle, director del Consorcio Internacional de Periodismo de Investigación (ICIJ). Para Ryle, son “más amplios, más ricos, con más detalles, más personalidades. Si el mundo tembló con los Papeles de Panamá, no puede ignorar esta historia”.
 
“Estamos viendo alrededor de doce millones de documentos, con catorce compañías diferentes en múltiples jurisdicciones. Bufetes de abogados, firmas que establecen cuentas secretas en el extranjero para personas de todo el mundo. Se llaman Pandora Papers porque abren una caja sobre muchas cosas. Es descomunal”, ha explicado el director del ICIJ ante el proceso que comienza hoy.
 
En ese sentido, estos documentos constituyen la mayor cooperación internacional de periodistas jamás realizada, bajo el amparo del ICIJ, con 615 periodistas y 149 medios de comunicación de más de un centenar de países implicados en la investigación y trabajando durante más de un año. Entre ellos, medios como la BBC, Le Monde, The Guardian, The Washington Post, Süddeutsche Zeitung, Univision, La Nación, Miami Herald, Le Soir, El Universo o ABC-TV-Sidney.
 
Se trata, además, en volumen, de la mayor filtración de datos de la Historia: un total de 2,94 Terabytes, con 11,9 millones de documentos, frente a filtraciones anteriores como Paradise Papers (2017, con 1,4 TB), Panamá Papers (2016, con 2,6 TB) y Offshore Leaks (2013, con 260 GB).
 
Entre la documentación hay más de seis millones de archivos de texto (en formato pdf, Word, etc.); 1,2 millones de correos electrónicos secretos y cerca de medio millón de hojas de Excel, que fueron recibidos por el ICIJ a lo largo de varios meses procedentes de catorces despachos de los siguientes despachos de abogados: All About Offshore (Seychelles) Limited (AABOL),
 
Alemán, Cordero, Galindo & Lee (Alcogal), Alpha Consulting Limited (Alpha), Asiaciti Trust Asia Limited, CCS Trust Limited (ex Commonwealth Corporate Services Limited), CIL Trust International Inc (Cititrust), Commence Overseas Limited (Commence BVI), Demetrios A. Demetriades LLC (DAD Law), Fidelity Corporate Services Limited, Glenn D. Godfrey and Company, LLP, Il Shin Corporate Consulting Limited, Il Shin CPA Limited, Il Shin Global  Limited, Overseas Management Company, Inc (OMC), Overseas Management Company, Inc y Trident Trust Company (BVI) Limited.
 
Pep Guardiola: cuenta en Andorra regularizada con la amnistía fiscal de Montoro

El entrenador del Manchester United, Pep Guardiola, fue titular de una cuenta en una entidad bancaria de Andorra hasta 2012, cuando decidió acogerse a la amnistía fiscal promovida por el Gobierno de Mariano Rajoy y pocos meses después de abandonar el banquillo del F.C. Barcelona, según consta en los Pandora Papers, investigación del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) en la que han participado La Sexta y El País.
 
Guardiola regularizó en los primeros compases del primer Ejecutivo de Mariano Rajoy una cuenta en la Banca Privada de Andorra que había permanecido hasta entonces oculta al fisco. Según fuentes del entorno del exjugador del Barça, recibió en esa cuenta sus honorarios como jugador del Al Alhi, el club qatarí en el que se desempeñó de 2003 a 2005. Guardiola regularizó en torno a medio millón de euros, de los que pagó el 10%, como fijó el entonces ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro.
 
De acuerdo con una de las personas más cercanas al entrenador, Guardiola decidió cobrar el salario del club qatarí en la cuenta andorrana debido a la imposibilidad de obtener el certificado de residencia en aquel país, donde ganó algo más de dos millones por temporada jugada. No recibió su salario en España porque sus asesores temían que Hacienda le hiciera pagar impuestos en el país, a pesar de que vivió en el Emirato entre 2003 y 2005.
 
Según la documentación obtenida por La Sexta, Guardiola aparece en un documento del despacho panameño Alemán, Cordero, Galindo y Lee –uno de los bufetes involucrados en la filtración- donde consta como apoderado de la sociedad Repox Investments, registrada en Panamá, entre principios de 2007 y finales de 2012, los mismos años en los que fue técnico del Barça.
 
La unión entre Andorra y Panamá pasa por una consultora en el principado dedicada a la creación de sociedades en jurisdicciones consideradas como paraísos fiscales: Afsi, vinculada a Andbank y que estuvo en activo entre 1997 y al menos 2018. Este despacho contaba con decenas de clientes españoles y actúa como intermediaria con Alcogal. Los
documentos de creación de la sociedad Repox Investments se enviaron a una trabajadora de la citada consultora, como ha podido comprobar esta cadena.
 
En 2015 Guardiola, para rebatir al ministro de Interior, Jorge Fernández -que le había reprochado haber jugado en la Selección española por interés económico pese a sus ideas independentistas- se aprovechó de los casos de corrupción del PP con una declaración que, ahora, levanta suspicacias: “He pagado mis impuestos desde el primer día hasta el último, cosa que muchos partidos políticos no pueden decir”.
 
Julio Iglesias, vinculado a una estructura de veinte sociedades offshore 
 
El cantante Julio Iglesias aparece vinculado a una estructura de una veintena de empresas offshore en las Islas Vírgenes británicas -cuyos orígenes se remontan a mediados de la década de los noventa- con el objetivo de organizar su patrimonio. 
 
El artista, que pasa su tiempo entre Miami, Punta Cana y Marbella, consta como director de 19 compañías offshore en un documento interno del despacho Trident Trust, del citado archipiélago caribeño, fechado a finales de 2017 y al que ha tenido acceso esta cadena. En 15 de ellas también aparece como directiva su mujer, Miranda Rijnsburger.
 
Las primeras registradas se remontan a mayo de 1997, en tanto que las más recientes son de 2016 y como se deduce de los nombres de muchas de estas sociedades (Surfside 825 Limited o Libra Star Yacht Limited, por ejemplo), la mayoría están vinculadas a la compra de activos inmobiliarios o a la adquisición de otros bienes, como yates.
 
De hecho, en la documentación constan en poder del despacho fotocopias de los pasaportes de ambos: tanto el español de Julio Iglesias, como el holandés de su esposa.
 
Pero otros registros obtenidos demuestran que esta estructura va más allá de las citadas 19 compañías. Así, además aparece el fideicomiso “Julio Iglesias de la Cueva Revocable Trust”, existente en los documentos del citado despacho Trident, y que, de acuerdo con la versión del abogado del artista, se abrió como preparación para su herencia.
 
Según una carta de su letrado, Russell King, el fideicomiso se estableció el 11 de marzo de 1995 y “mantiene activos del fiduciario con objeto hereditario”. Ese mismo trust es el propietario de otra compañía vinculada al artista y su familia, Miracreek Holding Corporation. A su vez, esta última es la principal accionista de Miracreek Limited.
 
Por otro lado, existen otras tres sociedades en las que aparece como propietaria Miranda Rijnsburger: Emerson Limited (registrada en octubre de 2013), Mirabai Limited (junio de 2010) y Miramanagement Limited (junio de 2010).
 
Además, en un correo enviado por el despacho de Islas Vírgenes británicas se indica que “el beneficiario último/director es el mismo en todas las compañías del MC RLK –es decir, Master Client Russel L. King-, Julio Iglesias y su mujer”.
 
Hasta tal punto llegó el uso de estas sociedades offshore vinculadas a la familia del cantante que se creaban para casi cualquier gestión: un ejemplo es la mercantil G-450 Holding Limited, que se habría utilizado para la adquisición de un jet privado.
 
La investigación del ICIJ también ha identificado al menos nueve propiedades en Miami ligadas a la familia del artista. Todas ellas están en los alrededores de la lujosa Indian Creek, una isla que se ha convertido en un exclusivo resort para ricos y donde Julio Iglesias ha llegado a invertir cerca de 112 millones de dólares en cinco propiedades.
 

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed

twitter facebook smarthphone
Menú