1. Inicio
  2. Opinión
  3. Comunidad de blogueros
  4. Feijóo insiste en Bruselas en que Sánchez debe llevar a las urnas la Ley de Amnistía

Feijóo en la cumbre del Partido Popular Europeo en Bruselas. (Foto: @PPE)

BLOQUEO DE ESPAÑA

Feijóo insiste en Bruselas en que Sánchez debe llevar a las urnas la Ley de Amnistía

Inquietud en Bruselas por el bloqueo polítco en España. Y también por el plan radical de PSOE y Sumar que ha llevado a Repsol a amenazar con sacar sus proyectos industriales de España. Feijóo, en primer plano en la cumbre del PPE, insistió en que Sánchez debe llevar a las urnas la Ley de Amnistía que ha rechazado de plano también Felipe González.

Hechosdehoy / Lola Paredes

Tras la cumbre de líderes del Partido Popular Europeo, Alberto Núñez Feijóo criticó a Pedro Sánchez de estar perdiendo la “gran oportunidad” que supone la presidencia de turno de la Unión Europea porque sólo le preocupa “su currículum personal”.

Indicó que la preocupación de Sánchez no es ni Europa, ni España, sino volver a ser presidente y le exigió que si está dispuesto a aprobar una Ley de Amnistía “”o mínimo que puede hacer es someterlo a las urnas”. “Antes de esa ley toca volver a consultar a los españoles el 14 de enero”, sentenció. Feijóo ha coincidido, como destacó Hechos de Hoy, en la misma posición que el expresidente del Gobierno, Felipe González.

Afirmó que en Europa “ni se cuenta con el Gobierno ni se le espera” porque el presidente en funciones está “dedicado a la amnistía y a negociar con la extrema izquierda, con los independentistas y con los herederos políticos de ETA”.

Anunció que ha mantenido una reunión con el comisario de Justicia, Didier Reynders, en la que se ha hablado de la Ley de Amnistía porque “afecta al Estado de derecho en España y de cualquier país de la Unión Europea”.

Explicó que si hay un partido que tiene legitimidad para hablar de palabra dada es el PP. “Si hay un político en España que ha renunciado a la Presidencia del Gobierno soy yo por decir que ‘no’ a los planteamientos independentistas después de haber ganado las elecciones”, sentenció.

Rechazó las “condiciones de Puigdemont“, un político sobre el que pesa una orden de detención del Tribunal Supremo, porque ni el Estado de derecho ni la integridad de la nación española son susceptibles de ser negociados “con nadie”.

Recordó que tanto el PP como el PSOE se posicionaron “claramente” en contra de la amnistía antes de las elecciones y mostraron su “compromiso” de “no borrar” los delitos contra la integridad de la Nación y por malversación de fondos públicos.

“Sigo pensando lo mismo porque sigo pensando que la amnistía es una aberración democrática”, subrayó.

“Esta amnistía no es por la reconciliación, es una transacción política por la conveniencia de una persona que quiere seguir siendo presidente del Gobierno; y no es un acuerdo de Estado sino un acuerdo contra el Estado”.

Apuntó que Puigdemont “es más sincero” que Sánchez porque siempre dice lo mismo, mientras que el presidente del Gobierno en funciones actúa en contra de sus propios “compromisos electorales y oculta sus acuerdos y conversaciones”.

Se diferencia de Sánchez porque él no ha negociado “nada con Puigdemont”, mientras que el secretario general del PSOE está “a punto de ceder a sus exigencias” para ser presidente del Gobierno.

Defendió que tras las elecciones del 23-J planteó a Sánchez una propuesta “constitucional de centralidad y moderación”, pero el líder del PSOE la rechazó porque prefiere alcanzar una mayoría alternativa “sin importarle el coste para el país”.

Condenó los “atentados” de Hamás y mostró su “apoyo al pueblo de Israel”, al tiempo que pidió “respeto al derecho internacional y que se preserve la ayuda humanitaria”.

Tachó de “antieuropeas” las declaraciones de Belarra y Montero, y acusa al Ejecutivo de volver a “avergonzar” a los españoles con sus “salidas de tono” con respecto a la situación de Oriente Medio y de haber “arrastrado al Gobierno a una crisis diplomática con Israel” por el silencio de Sánchez.

“Llueve sobre mojado”, aseguró, recordando las divisiones que el Ejecutivo de Sánchez ya ha mostrado públicamente con respecto a temas como la invasión rusa de Ucrania o la Cumbre de la OTAN en Madrid.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed

twitter facebook smarthphone
Menú