1. Inicio
  2. Secciones
  3. Economía
  4. Euro, pensiones, y las gracias a la Iglesia por la ayuda a los más débiles

EL IMPACTO DE LA CRISIS

Euro, pensiones, y las gracias a la Iglesia por la ayuda a los más débiles

En su agenda nacional e internacional. Mariano Rajoy recibió al arzobispo de Valladolid y Presidente de la Conferencia Episcopal Española, Ricardo Blázquez Pérez.

Hechosdehoy / José Gustavo Vidal
Etiquetado en: ·
fjrigjwwe9r1_articulos:cuerpo

Antes de su viaje a Guinea Ecuatorial, interesante encuentro en La Moncloa de Mariano Rajoy con el arzobispo de Valladolid y presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Ricardo Blázquez Pérez.

El euro y su crisis, las políticas de austeridad, el impacto de la crisis (cuyo concepto cambió como destacó Hechos de Hoy) y el arranque del reinado de Felipe V y Letizia en los asuntos del encuentro corto pero intenso en sus análisis.

Blázquez destacó “la madurez de la sociedad española para afrontar con serenidad y esperanza las dificultades sociales y económicas sufridas en estos años”. Rajoy agradeció la labor y ayuda que la Iglesia viene realizando en favor de los más necesitados, especialmente durante el tiempo en que la crisis les ha golpeado más duramente.

Blázquez también destacó que la Iglesia “se siente satisfecha de poder contribuir eficazmente con la sociedad, cumpliendo su misión; y está dispuesta a seguir colaborando con las instituciones estatales, en el marco del mutuo reconocimiento de las respectivas misiones, en el servicio al bien común”.

En relación a los asuntos tratados en el encuentro, este jueves se conoció que el gasto en pensiones creció un 3,2% y supera los 8.000 millones de euros. El gasto en la nómina de las pensiones para la Seguridad Social ha superado los 8.000 millones de euros (8.002.726) a fecha 1 de junio, lo que supone un aumento del 3,2% respecto a un año antes, según confirmó el Ministerio de Empleo.

Es la primera vez en la historia del sistema en la que la nómina mensual de las pensiones contributivas supera la barrera de los 8.000 millones de euros.

En concreto, la pensión media de jubilación ha alcanzado los 999,41 euros, un 2% más respecto al mismo periodo del pasado año. En cuanto a la pensión media del sistema, que comprende las distintas clases (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), se ha situado en los 870,75 euros al mes, un 1,7% más.

En junio, el número de pensiones contributivas de la Seguridad Social ha marcado también una nueva cifra récord al situarse en 9.190.583, con un crecimiento del 1,5% sobre igual mes de 2013, y de ellas más de 5,55 millones eran pensiones de jubilación.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed

twitter facebook smarthphone
Menú