1. Inicio
  2. Secciones
  3. Ciencia y Tecnología
  4. El veranillo de San Miguel deja temperaturas de récord en octubre en España

Mucho calor y poca agua en los próximos días. (Mapa: Meteored)

ANOMALÍA DE TEMPERATURAS

El veranillo de San Miguel deja temperaturas de récord en octubre en España

El otoño astronómico ha comenzado con un bloqueo anticiclónico que se espera que dure hasta principios de octubre, dejando los frentes y las borrascas circulando en latitudes más altas. 

Hechosdehoy / Meteored / Samuel Biener
Etiquetado en:

El otoño astronómico ha comenzado con un bloqueo anticiclónico que se espera que dure hasta principios de octubre, dejando los frentes y las borrascas circulando en latitudes más altas. Así, tal y como lo afirma Samuel Biener, experto de Meteored (tiempo.com),podríamos decir que el veranillo de San Miguel ha llegado a tiempo a su cita.

Este martes se esperan precipitaciones débiles en el noroeste y las temperaturas seguirán siendo altas en gran parte del centro, sur e interior de la mitad oriental, rondando los 30 ºC. El miércoles un frente rozará el extremo septentrional,pero se mantendrá el tiempo estable y las temperaturas máximas seguirán en ascenso en la mitad norte peninsular.

Octubre con valores de récord

La situación del jueves será muy parecida, con algún chubasco en el oeste de Galicia y lloviznas dispersas en Canarias. Se superarán los 35 ºC en zonas del valle del Guadalquivir, mientras que en Bilbao pasarán de los 30º.

El viernes en principio no lloverá en ningún lugar de la Península. Las temperaturas seguirán escalando en todo el país, principalmente en la vertiente atlántica. Podrían rozar o superar los 35 ºC en el valle del Guadalquivir y en otros puntos de Andalucía, y el sur de Extremadura.

El fin de semana, el ambiente será estable y caluroso. Algunaszonas del sur, interior este y en la vertiente cantábrica podrían pasar de los 35 ºC, por lo que hablaríamos de valores muy inusuales y quizá de récord para el mes de octubre. Esto vendrá avalado por la dorsal anticiclónica y una masa de aire subtropical que dejará temperaturas extremas para esta época del año en España, desde la superficie hasta los 5.500 metros de altitud, al menos. Toda esa “columna” alentará la subida de los termómetros en las horas centrales.

Una dorsal anticiclónica es una extensa área de alta presión atmosférica que se caracteriza por una configuración en forma de cresta o lomo en la distribución de las isobaras, que adoptan una forma de “U” invertida, en contraposición a las vaguadas. Se trata de una disposición atmosférica habitual, pero ahora llegan más fortalecidas y con mayor regularidad, muy probablemente, por el calentamiento global.

¿Cuánto durará esta situación?

Este bloqueo podría persistir días o semanas. Según el modelo de referencia de Meteored, el escenario más probable es que esta situación se mantenga hasta los primeros días de octubre.

Conviene recordar que a pesar de los fuertes aguaceros de las últimas semanas, en algunas regiones la sequía se ha ido agudizando, y las lluvias se antojan muy necesarias para acuíferos, embalses y el campo.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed

twitter facebook smarthphone
Menú