1. Inicio
  2. Secciones
  3. Salud
  4. El embarazo no tiene por qué estar reñido con un buen sueño y descanso

El sueño y el descanso juegan un papel muy importante en el embarazo. (Foto: Pixabay)

SÍNTOMAS HABITUALES

El embarazo no tiene por qué estar reñido con un buen sueño y descanso

El embarazo es una etapa caracterizada por cambios hormonales, físicos y psicológicos. Todos estos cambios pueden tener un impacto en el sueño de la mujer embarazada.

Hechosdehoy / Clínica Cisne (*)

El embarazo es una etapa caracterizada por cambios hormonales, físicos y psicológicos. Todos estos cambios pueden tener un impacto en el sueño de la mujer embarazada.

Describimos a continuación los síntomas más habituales:

Fatiga: Muchas mujeres embarazadas experimentan una sensación de mayor fatiga, especialmente durante el primer y tercer trimestre. Esto puede deberse a los cambios hormonales y al aumento de las demandas físicas del cuerpo.

Insomnio: Algunas mujeres pueden tener dificultades para conciliar el sueño o para mantenerlo. Esto puede ser causado por la necesidad frecuente de orinar, las molestias físicas, como el dolor de espalda, reflujo y otros síntomas. Pero también las preocupaciones y la ansiedad relacionada con el embarazo, parto y el futuro bebé pueden producir insomnio.

Apnea del sueño: Algunas mujeres pueden desarrollar o empeorar la apnea del sueño durante el embarazo debido a la ganancia de peso. La apnea del sueño es un trastorno en el cual la respiración se detiene brevemente durante el sueño. Si tienes síntomas como ronquidos fuertes, pausas en la respiración o somnolencia excesiva durante el día, es importante hablar con tu médico.

Síndrome de piernas inquietas: es un trastorno neurológico mucho que puede aparecer en el embarazo debido a su relación con el metabolismo del hierro. Es una causa habitual de insomnio en el embarazo.

Es importante conocer que la mujer embarazada puede presentar o empeorar trastornos del sueño, y que su estudio es sumamente trascendente. Durante el embarazo es fundamental fomentar un buen estado de salud físico y psicológico y el sueño y el descanso juegan un papel muy importante. Por este motivo, lejos de normalizar que es esperable dormir mal durante el embarazo, tener insomnio o no descansar, puede ser necesario consultar con un especialista.


(*) Doctoras: Irene Cano Pumarega / Celia García Malo / Sara Boi. Clínica CISne.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed

twitter facebook smarthphone
Menú