1. Inicio
  2. Secciones
  3. Economía
  4. Desplome de la Bolsa de Santiago por el giro brusco e inesperado a la izquierda
Inmediato impacto económico en Chile de los resultados de la megaelección. (Foto: France24)

Inmediato impacto económico en Chile de los resultados de la megaelección. (Foto: France24)

CAE EL PESO CHILENO

Desplome de la Bolsa de Santiago por el giro brusco e inesperado a la izquierda

Inmediato impacto económico en Chile de los resultados de la megaelección. El peso chileno se devaluó con desplome de la Bolsa de Santiago ante el varapalo y derrota de los partidos tradicionales.

Hechosdehoy / Hechos de Hoy / José Vidal

Para los analistas políticos y económicos, Chile vive un lunes 17 de mayo con un giro inesperado y brusco a la izquierda. El presidente Sebastián Piñera, en un mensaje al país, subrayó el momento histórico a la vez que hizo una llamada al diálogo a los nuevos diputados elegidos para la Convención Constituyente.

A partir de ahora la Convención Constituyente, formada por 155 diputados, tendrá un año para redactar la nueva Constitución. Quedó bajo el control de los independientes que tendrán 48 escaños (el 31%).

Un gran impacto en el país, y muy en especial en Santiago por fuerte castigo a la denominada clase política tradicional. Ha sido un castigo a la derecha, al centro y a la izquierda.

Tanto la derecha de Sebastián Piñera como la centroizquierda, los dos sectores que lideraron la transición hacia la democracia y gobernaron Chile desde 1990, han sufrido un varapalo enorme, una derrota total e histórica.

El bloque oficialista ni siquiera alcanzó el tercio de escaños necesario para negociar La lista moderada de la oposición obtuvo apenas 25 escaños y fue sobrepasada por la izquierda, por el Partido Comunista y el Frente Amplio, un grupo de partidos y movimientos que nacieron de las protestas universitarias de 2011. Esta alianza será la primera fuerza de la oposición en la Convención Constituyente. .

Enorme impacto económico.  El dólar se disparó por la incertidumbre que genera la derrota del bloque oficialista y la irrupción de los independientes.

El peso se ha depreciado 2,5%, una depreciación frente al dólar que es inédita desde el estallido social de octubre de 2019. Las acciones en la Bolsa de Santiago han caido  un 10%.El peso chileno se devalúa y la Bolsa de Santiago se desploma. Los inversores reducen posiciones en activos chilenos

En el balance general, el peso chileno y los principales bonos soberanos de Chile retrocedieron.

El peso chileno amaneció como la moneda de peor valoración dentro de la canasta de monedas emergentes elaborada por Bloomberg. La divisa mostraba un retroceso del 3,3% frente al dólar estadounidense, seguida de muy lejos por el retroceso del 0,6% de la rupia de Indonesia y el 0,53% de baja del won coreano.

Los bonos soberanos del país también sufren la baja, con retrocesos del orden del 2% en las distintas especies emitidas por el Tesoro.

"Una Convención Constitucional independiente sugiere un régimen de mayor incertidumbre por delante", apuntaron los analistas de JP Morgan en una nota para sus clientes.

La Bolsa de Comercio de Santiago se desplomó 9,6% en el comienzo de sus operaciones este lunes. A primera hora, el Indice de Precios Selectivo de Acciones (IPSA), el principal indicador de la bolsa chilena que reúne a las acciones más cotizadas, caía 9,6%, para situarse en 4.135,38 unidades. Un desplome que es también emocional por la enorme incertidumbre que se abre.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed

twitter facebook smarthphone
Menú