Ya han pasado varios meses desde que el coronavirus, enfermedad surgida en China hace más de un semestre, llegara a España para causar estragos como pocos se habían visto en las últimas décadas. Aunque son millones los que lo han sufrido en carne propia, la realidad es que otros estarían cosechando beneficios.
Estamos hablando de las cadenas de supermercados.
En esta ocasión haremos mención específicamente a la cadena francesa Carrefour, que estaría aprovechando que España sería uno de los mercados más activos de Europa Occidental en cuanto al consumo mayorista y minorista. Al investigar sobre este tema hemos encontrado 3 datos interesantes sobre este fenómeno:
1. Crecimiento de la cadena
Según información reciente, las ventas brutas de la cadena en España crecieron cerca de 5,5% en los últimos meses (en comparación con las cifras registradas entre enero y febrero), ubicándose por encima de los 2,28 mil millones de Euros, siendo el tercer mercado de la región donde más creció la empresa al superar a Francia, Italia y Bélgica (1).
El crecimiento sería aún mayor si se elimina del cálculo a la caída en el consumo en gasolineras, ya que desde el inicio de la pandemia hemos visto como el negocio petrolero y de sus derivados pasa a un segundo plano por primera vez en décadas. Sin estos números, la cifra de crecimiento de Carrefour en España sería cercano al 7%.
2. Los folletos de Carrefour
Si bien es cierto que muchas de estas tiendas están desarrollando estrategias para mantener sus espacios físicos desinfectados, Carrefour habría ido un paso más allá a través de una campaña especial. En los folletos de Carrefour actualmente es posible ver el sello "Tu Compra Segura", desarrollada con la llegada del coronavirus.
A través de esta campaña, la cadena promete varios cambios a su sistema de ventas para asegurar que los compradores no van a contraer ningún tipo de enfermedad, como puede serlo en control de aforo, espacios de parking, monitoreo de la temperatura y preparación física de empleados, desinfección de instalaciones, guantes y gel limpiador para compradores, entre otras.
Esta estrategia, que se promociona mediante folletos virtuales, es una idea efectiva con la que la empresa estaría distribuyendo la información de sus campañas de responsabilidad social a las masas.
3. Continúa el proceso de expansión
Es por todo lo anteriormente expuesto que la empresa sigue sacando provecho a la situación del mercado para reinvertir los ingresos generados durante la pandemia. Esto lo estaría haciendo a través de la apertura de cerca de 30 establecimientos en el 2020, algo que sería impensable para otro tipo de empresas minoristas y mayoristas.
La empresa afirma que desde que se decretó el estado de alarma ya se realizó la apertura de 6 establecimientos nuevos, todo esto acompañado de otras estrategias de profesionalización como lo es el certificado de Aenor frente al COVID-19, sello con el que la empresa demuestra la implementación adecuada de medidas de seguridad e higiene en sus tiendas, y con el que mejora su posicionamiento en la mente del consumidor.
Esto forma parte de su plan estratégico para el 2022 (que afirman que no se ha retrasado), que incluye la apertura de 2.700 tiendas en todo el país, fortalecer sus marcas blancas, y enfocarse más en las tiendas de conveniencia que en los hipermercados.
Carrefour vio un crecimiento importante durante los últimos meses, y siguió potenciándose como si la crisis de salubridad no tuviera efecto. Este es un fenómeno que están experimentando muchas empresas, y que será interesante seguir en las próximas semanas para determinar el verdadero impacto del COVID-19 en la economía española.
Fuentes: Reportaje sobre el crecimiento de Carrefour en España, publicado por expansion.com