Independientemente de los duelos intensos en la gala de los Premios Oscar 2016, reconocimiento al talento en el mundo del cine y la cultura de México y Colombia (ver en Hechos de Hoy, La gran apuesta, Mad Max, El renacido, Spotlight, La habitación y Brooklyn).
– Alejandro González Iñárritu volvió al primer plano tras el éxito cinematográfico de Birdman en 2014 que le coronó entonces con dos de los Oscar, el de Mejor Película y el de Mejor Director. Tuvo el récord de encabezar las nominaciones para el Oscar 2016 con un total de 12 nominaciones para su más reciente producción The Revenant (El Renacido).
La película, protagonizada por el actor Leonardo DiCaprio que caracteriza a un explorador que es atacado por un oso grizzly y cuyos compañeros de travesía lo abandonan al darlo por muerto, llegó a la gala nominada como Mejor Película, así como para el Mejor Actor Protagónico, Actor de Reparto, Fotografía, Dirección, Edición, Maquillaje y Peinado, Vestuario, Diseño de Producción, Edición de Sonido, Sonido y Efectos Visuales. Esta es la séptima nominación de Alejandro González Iñárritu en los Premios de la Academia.
– Nominado el director de fotografía mexicano, Emmanuel Lubezki. En 2015 ganó el Oscar por Birdman y en 2014 el Oscar por Gravity.
– Nominado el también mexicano Martin Hernández, por la edición de sonido.
– En primer plano el documental Tierra de Cárteles, parcialmente filmada en México por el cineasta de Nueva York Matthew Heineman.
– Reconocimiento y nominación para el director colombiano Ciro Guerra. Es el primer nominado de Colombia para los premios de la Academia con su película El abrazo de la serpiente, que compite por el premio de Mejor Película de Habla no Inglesa.
En esta película Nibio Torres encarnó a Karamakate joven, el chamán y último miembro de una etnia que tiene el secreto de la planta que cura todos los males (yakruna). Hasta Santa Marta, una comunidad indígena a orillas del Cuduyarí, llegaron los periodistas para conocer mejor a Nibio. El abrazo de la serpiente es una película inspirada en los diarios de los primeros exploradores que recorrieron la selva amazónica de Colombia, Theodor Koch-Grunberg y Richard Evan Schultes.
– El cineasta y guionista brasileño Ale Abreu fue nominado por su película El niño y el mundo como Mejor Película Animada. La película cuenta la historia de Cuca, un chico de un poblado rural pobre que emprende un viaje para encontrar a su padre desaparecido.
La gala de entrega de la 88ª edición de los premios Oscar de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas comienza con la conexión oficial de la cadena ABC desde la alfombra roja del Dolby Theatre en Los Ángeles. Es al comienzo una gala de la moda, el estilo, la balleza y la elegancia. Después, todo en manos de Chris Rock.
En señalar que en el cirre de las apuestas permaneció hasta el final la historia de supervivencia que narra El renacido, de Alejandro González Iñárritu. Partió como gran favorita de cara a los premios con un total de 12 nominaciones, entre ellas mejor película, mejor dirección y mejor actor para Leonardo DiCaprio.
Gan expectación sobre Alejandro González Iñárritu. Las apuestas le colocaron con el Oscar a la Mejor Dirección, para convertirse en el tercer cineasta en lograr dos seguidas, tras John Ford y Joseph L. Mankiewicz. Sumada la de Alfonso Cuarón con Gravity, México llevaría tres consecutivas.
En las apuestas:
– Leonardo DiCaprio, Stallone y Brie Larson en la interpretación (actriz secundaria estará entre Kate Winslet y Alicia Vikander).
– El guion original de Spotlight.
– El adaptado de La gran apuesta.
– El director de fotografía Emmanuel Lubezki por su trabajo en El renacido (ganaría el tercer oscar seguido).
– Amy, de Asif Kapadia, como mejor largo documental-
– La húngara El hijo de Saúl, de László Nemes, a mejor película de habla extranjera.
– Claude Lanzmann, el director de Shoah, el gran documental sobre el Holocausto. A mejor corto documental.
Las nominaciones
MEJOR PELÍCULA
La gran apuesta
El puente de los espías
Brooklyn
Mad Max
Marte
El renacido
La habitación
Spotlight
MEJOR DIRECTOR
Adam McKay, por La gran apuesta
George Miller, por Mad Max
Alejandro G. Iñárritu, por El renacido
Lenny Abrahamson, por La habitación
Tom McCarthy, por Spotlight
MEJOR ACTRIZ
Cate Blanchett, por Carol
Brie Larson, por La habitación
Jennifer Lawrence, por Joy
Saoirse Ronan, por Brooklyn
Charlotte Rampling, por 45 años
MEJOR ACTOR
Bryan Cranston, por Trumbo
Matt Damon, por Marte
Leonardo DiCaprio, por El renacido
Michael Fassbender, por Steve Jobs
Eddie Redmayne, por La chica danesa
MEJOR ACTRIZ DE REPARTO
Jennifer Jason Leigh, por Los odiosos ocho
Rooney Mara, por Carol
Rachel McAdams, por Spotlight
Alicia Vikander, por La chica danesa
Kate Winslet, por Steve Jobs
MEJOR ACTOR DE REPARTO
Mark Rylance, por El puente de los espías
Sylvester Stallone, por Creed: La leyenda de Rocky
Tom Hardy, por El renacido
Mark Ruffalo, por Spotlight
Christian Bale, por La gran apuesta
MEJOR PELÍCULA DE HABLA NO INGLESA
El abrazo de la serpiente, de Ciro Guerra, Colombia
Mustang, de Deniz Gamze, Francia
Son of Saul, de László Nemes, Hungría
A War, de Tobias Lindholm, Dinamarca
Theeb, de Naji Abu Nowar, Jordania
MEJOR CORTOMETRAJE
Ave Maria, de Basil Khalil (Incognito Films)
Day One, de Henry Hughes (American Film Institute)
Shok,de Jamie Donoughue (Eagle Eye Films)
Stutterer, de Benjamin Cleary (Bare Golly Films)
Everything Will Be Okay (Alles Wird Gut), de Patrick Vollrath (Filmakademie Wien)
MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN
Anomalisa
El niño y el mundo
Del Revés
La Oveja Shaun
Omoide no Mânî / When Marnie Was There
MEJOR CORTO DE ANIMACIÓN
Bear Story (Historia De Un Oso), de Gabriel Osorio y Pato Escala, producción (Punkrobot Animation Studio)
Prologue, de Richard Williams e Imogen Sutton, producción (Animation Masterclass)
Sanjay’s Super Team, de Sanjay Patel y Nicole Grindle, producción (Pixar Animation Studios)
We Can’t Live without Cosmos, de Konstantin Bronzit (Melnitsa Animation Studio)
World of Tomorrow, de Don Hertzfeldt (Bitter Films)
MEJOR DOCUMENTAL
Amy, On the Corner Films
What Happened, Miss Simone?, RadicalMedia y Moxie Firecracker
Cartel Land, Our Time Projects y The Documentary Group
La mirada del silencio, Final Cut for Real
Winter on Fire: Ukraine’s Fight for Freedom, Pray for Ukraine Productions
MEJOR CORTO DOCUMENTAL
Body Team 12, RYOT Films y Vulcan Productions
Chau, beyond the Lines, Cynasty Films
Claude Lanzmann: Spectres of the Shoah, Jet Black Iris America
A Girl in the River: The Price of Forgiveness, SOC Films
Last Day of Freedom, Living Condition
MEJOR GUION ORIGINAL
Del Revés
Spotlight
Ex Machina
Straight Outta Compton
El puente de los espías
MEJOR GUION ADAPTADO
La gran apuesta
Brooklyn
Carol
Marte
La habitación
MEJOR BANDA SONORA ORIGINAL
El puente de los espías
Carol
Los odiosos ocho
Sicario
Star Wars: el despertar de la fuerza
MEJOR CANCIÓN
Earned it, de 50 sombras de Grey
Manta Ray, de Racing Extinction
Simple Song, de La Juventud
Til it happens to you, de The Hunting Ground
Writing’s on the wall, de Spectre
MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO
Carol
Cenicienta
La chica danesa
Mad Max: Furia en la carretera
El renacido
MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA
Mad Max: Furia en la carretera
El abuelo que saltó por la ventana y se largó
El renacido
MEJOR DISEÑO DE PRODUCCIÓN
Mad Max: Furia en la carretera
El puente de los espías
La chica danesa
Marte
El renacido
MEJORES EFECTOS VISUALES
Ex Machina
Mad Max: Furia en la carretera
Marte
El renacido
Star Wars: El despertar de la fuerza
MEJOR FOTOGRAFÍA
Carol
Los odiosos ocho
Mad Max: Furia en la carretera
El renacido
Sicario
MEJOR MONTAJE
La gran apuesta
Mad Max: Furia en la carretera
El renacido
Spotlight
Star Wars: El despertar de la fuerza
MEJOR SONIDO
El puente de los espías
Mad Max
Marte
El renacido
Star Wars: El despertar de la fuerza
MEJOR EDICIÓN DE SONIDO
Mad Max
Marte
El Renacido
Sicario
Star Wars: El despertar de la fuerza