1. Inicio
  2. Secciones
  3. Espectáculos
  4. 27 minutos frente a No me llame Ternera, la crueldad del horror de ETA

Contraprogramación del estreno del documental de Josu Ternera. (Foto: Ladaliafilms)

SAN SEBASTIÁN

27 minutos frente a No me llame Ternera, la crueldad del horror de ETA

Las redes sociales compartieron en masa el documental de "27 minutos" contraprogramando el estreno de "No me llame Ternera". "27 minutos" recuerda uno de los asesinatos de ETA más crueles. El de de una pareja de novios, Antonio y Hortensia, la noche de Reyes de 1979.

Hechosdehoy / O. R. Ferreiró

No me llame Ternera, el polémico documental de Jordi Évole sobre la siniestra figura de Josu Ternera que estrenó Zinemaldia, el Festival de Cine de San Sebastián. José Antonio Urrutikoetxea Bengoetxea, también conocido como Josu Ternera, es un terrorista español que perteneció a Euskadi Ta Askatasuna (ETA), y posteriormente fue diputado en el Parlamento Vasco por Euskal Herritarrok entre 1998 y 2005.

No me llame Ternera tuvo su contraprogramación. Las redes sociales compartieron en masa el documental de 27 minutos contraprogramando el estreno de No me llame Ternera.

27 minutos, el brutal asesinato de una pareja de novios por ETA

Todos lo escuchan, pero ninguno hace nada. El miedo les paraliza y a pesar del remordimiento, son incapaces de dar un paso.

Durante 27 minutos, el silencio de un pueblo aparentemente tranquilo es aniquilado por el sonido de un claxon que pide auxilio. Es la llamada de socorro de Hortensia, que se desangra junto a su novio en el interior de un coche. ETA acaba de acribillarles a tiros.

Alrededor, algunos vecinos, nerviosos, temblorosos, atenazados por la sombra de unos verdugos con poder suficiente para atar en silencio las manos y las bocas de todos ellos, no son capaces de salir en su ayuda.

Los protagonistas son un cura, una viuda, un mecánico, una ama de casa y un padre que impide a su hijo llamar por teléfono. Todos se convierten irremediablemente en cómplices de los asesinos.

Es el cortometraje 27 minutos de José Luis Rancaño y Fernando González Gómez, que recuerda el atroz asesinato de ETA en la noche de Reyes de 1979 de Antonio Ramírez Gallardo, de 24 años y Hortensia González Ruiz, de 20, una pareja de novios, en el pueblo guipuzcoano de Beasain. El claxon de su coche estuvo sonando durante 27 minutos sin que nadie se acercara a ayudarles.

La terrible historia de Los novios de Cádiz sobre el inmovilismo de una sociedad aterrorizada por ETA, se movió en redes sociales para contraprogramar el estreno del documental-entrevista No me llame Ternera, del que fue jefe de la banda terrorista ETA, Josu Ternera.

Se trata de un documental-entrevista que se estrena amparado por la libertad de prensa el 22 de septiembre, en el Festival de cine de San Sebastián. El entrevistador es Jordi Évole.

Algunas de las víctimas del terrorismo creen que la entrevista solo muestra a “un ser mezquino”. En las redes se compatió de forma masiva 27 minutos, como contrapeso a las palabras del terrorista.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed

twitter facebook smarthphone
Menú