Afepadi participa en la mesa redonda sobre el mercado de complementos alimenticios en España en la feria Organic Food y Eco Living Iberia

La Asociación Española de Productos Alimenticios y Dietéticos (Afepadi) desempeña un papel clave en el avance y regulación de la industria de complementos alimenticios y productos dietéticos, y está comprometida con la protección de los derechos del consumidor

Comunicae

La Asociación Española de Productos Alimenticios y Dietéticos (Afepadi) desempeña un papel clave en el avance y regulación de la industria de complementos alimenticios y productos dietéticos, y está comprometida con la protección de los derechos del consumidor

En el marco de la feria Organic Food y Eco Living Iberia, se ha celebrado una mesa redonda sobre el mercado de los complementos alimenticios en España, organizada por Bio Eco Actual. La mesa redonda contó con la participación de Pedro Porta, fundador de Alternatur; Carolina Girbés, directora de Marketing de Herbolario Navarro; Roberto Vimbert, médico y socio fundador de e-S Health y miembro del Centro de Investigación en Seguridad y Control Alimentario de la Universidad Politécnica de Catalunya (Cresca), y Carla Gaya, CEO de Eladiet y vicepresidenta de la Asociación Española de Productos Alimenticios y Dietéticos (Afepadi).

Durante la mesa redonda, moderada por Oriol Urrutia co-editor de Bio Eco Actual, se discutieron las tendencias actuales de consumo de complementos alimenticios, subrayando el notable crecimiento que ha experimentado el mercado en los últimos años.

En este contexto, Pedro Porta destacó la tendencia positiva del mercado de los complementos alimenticios, señalando que tanto los consumidores como los puntos de venta reconocen cada vez más su importancia para el bienestar y el cuidado de la salud.

Carolina Girbés enfatizó la importancia de la presentación del producto, que debe estar siempre acompañada de un conocimiento exhaustivo por parte del prescriptor, abarcando desde su principio activo y eficacia hasta la forma correcta de consumo. La etiqueta del producto debe estar diseñada para facilitar la comprensión del cliente final.

Roberto Vimbert subrayó el reto que supone la formulación y desarrollo de productos especializados y de diversa composición sin caer en la creación de medicamentos.

Por su parte, Carla Gaya destacó los avances en la personalización de productos, la mejora de la absorción y eficacia de los nutrientes, y el uso de tecnologías sostenibles como factores clave para satisfacer la demanda. Además, se abordaron los retos regulatorios que afronta la industria y la importancia de la unión de las empresas del sector para influir en la legislación europea.

La participación de Afepadi en este evento refuerza su compromiso con la innovación y la calidad en el sector de los complementos alimenticios. La asociación continuará trabajando para ofrecer a sus miembros el apoyo necesario para afrontar los desafíos regulatorios y promover prácticas empresariales responsables.

Fuente Comunicae

Otras noticias:

twitter facebook smarthphone
Menú