El mayor de los Mossos d'Esquadra, Josep Lluís Trapero, envió un mensaje al al fiscal superior de Cataluña, José María Romero de Tejada sobre precintar los colegios electorales de cara al 1-O, cumpliendo así su instrucción. Para Trapero hacerlo puede poner en riesgo el orden público.
Así se expresó en un escrito presentado al fiscal en la reunión mantenida este miércoles junto con los mandos de la Guardia Civil y Policía Nacional en Cataluña, y el coordinador del dispositivo policial del 1-O, el coronel Diego Pérez de los Cobos.
Del mismo modo, los Mossos en su cuenta de Twitter, se explicó al fiscal que "el cumplimiento de instrucciones no excluye la responsabilidad profesional de contemplar que aplicarlas puede acarrear consecuencias no deseadas", como alteraciones del orden público.
"Estas consecuencias se refieren a la seguridad ciudadana y el más que previsible riesgo de alteraciones de orden público que se puedan derivar", puntualizaron y explicaron que han transmitido al fiscal varias consideraciones "respecto de la situación de tensión que se está generando en relación con los actos del próximo 1-O".
Fue este mismo miércoles cuando la juez de la Audiencia Nacional Carmen Lamela admitió a trámite la denuncia interpuesta el viernes por la Fiscalía por los disturbios ocurridos el 20 y 21 de septiembre en Barcelona, fundamentalmente los ataques a la Guardia Civil durante la operación policial contra el referéndum ilegal del 1-0.
Se investigarán por tanto los incidentes de Cataluña después de que la juez haya aceptado admitir a trámite la denuncia por sedición presentada por la Fiscalía contra las personas que participaron en las protestas por el operativo judicial desplegado contra altos cargos de la Generalitat responsables de la organización de la consulta ilegal del 1 de octubre.
La magistrada de la Audiencia Nacional, que estaba en funciones de guardia en el momento se registró la denuncia de la Fiscalía, se ha declarado competente para investigar si estos hechos son constitutivos del delito de sedición por parte de las personas que participaron en las concentraciones y ordenó ya las primeras diligencias a la Guardia Civil y pide un atestado que recoja todos los incidentes ocurridos esos días, principalmente ante la sede de la Consejería de Economía.
Carles Puigdemont no se quedó de brazos cruzados y convocó de forma unilateral para el jueves a las 12.00 la Junta de Seguridad de Cataluña, el mayor órgano político de coordinación policial en el territorio. Se trata de la respuesta del Govern a las órdenes de la Fiscalía Superior de Cataluña para que los Mossos d'Esquadra cedan parte de sus competencias al Ministerio del Interior en los operativos en torno al referéndum suspendido por el Tribunal Constitucional (TC).
Fuentes del Ministerio del Interiorconfirmaron que sus representantes acudirán a la cita "en aras de la responsabilidad", aunque lamentan que la Generalitat haya hecho el anuncio "sin seguir los procedimientos habituales" ni realizar ningún aviso previo al Gobierno. De hecho, como señalan, es la primera vez que se realiza una convocatoria de la Junta sin seguir los pasos previos, incluyendo la elaboración de una orden del día pactada por ambos gobiernos.