La actualidad de este 2 de mayo está marcada en Hechos de Hoy por los nombres de Guillermo y Atanasio y el recuerdo de Novalis el apodo de Friedrich von Hardenberg. Y el nombre de Osama Bin Laden, el líder de Al Qaeda muerto en 2011 en Pakistán.
Día Mundial del Asma
Día de la Comunidad de Madrid
Día Mundial de la Espondilitis Anquilosante
Efemérides
Tal día como hoy, en 1808 en Madrid (España) el levantamiento del 2 de mayo contra el ejército francés de Napoleón Bonaparte, y a consecuencia de las noticias de su fracaso el mismo día el Bando de los alcaldes de Móstoles inicia la Guerra de independencia; en 1968 manifestaciones estudiantiles en París que dan lugar al Mayo francés; en 1998 se crea el Banco Central Europeo; en 2011 Barack Obama anunció de manera oficial la muerte del líder de Al-Qaeda, Obama bin Laden, tras un operativo militar realizado por comandos estadounidenses en Abbottabad, Pakistán.
Personaje del día
Friedrich von Hardenberg "Novalis" (2 de mayo de 1772- 25 de marzo de 1801) Escritor alemán. Tal vez su temprana muerte fue un paso decisivo en la construcción del mito romántico del poeta. Entre su legado: Himnos a la noche y Canciones Espirituales. (ver biografía al final)
Sus frases
"Todo recuerdo es melancólico y toda esperanza, alegre".
"La mujer es un amable secreto, no hermético, pero sí velado".
También nacieron un 2 de mayo el futbolista británico David Beckham (1975), la ex modelo y ex mujer de Mick Jagger, Bianca Jagger (1945), la emperatriz rusa Catalina la Grande (1762-1796), Jaques Rogge, presidente del COI (1942), el músico italiano Alessandro Scarlatti (1660-1725), la escritora cubana Zoe Valdés (1959), la diseñadora italiana Donatella Versace (1955), la cantante británica Lily Allen (1985), la estrella de la NBA Paul George (1990) y el jugador ghanés de fútbol Derek Boateng (1983).
Santos del día
Atanasio, nombre de origen griego que significa "inmortal".
Guillermo, nombre de origen germánico que significa "a quien su voluntad protege".
Como diría un romano…
Aequam memento rebus in arduis servare mentem.
Recuerda conservar la mente serena
en los momentos difíciles.
Horacio
El chiste
– Mamá, ¿cuál de las chicas que te presenté,
crees que es mi novia?.
– La de negro.
– ¡Wow! ¿cómo lo supiste?
– Fue la que peor me cayó.
Graffiti
La gente espera toda la semana que llegue el viernes,
todo el año que llegue el verano y toda la vida por que llegue la felicidad.
Refrán
Cuando el diablo toma cuerpo se disfraza de abogado.
(Argentina)
Para leer y meditar
El Señor es mi pastor;
nada me falta.
Me hace descansar en verdes pastos,
me guía a arroyos de tranquilas aguas,
me da nuevas fuerzas
y me lleva por caminos rectos
haciendo honor a su nombre.
Salmo 23
El que quiere hacer el bien de los demás ha hecho
ya el suyo.
Proverbio chino
La sabiduría no se traspasa, se aprende.
Proverbio árabe
Biografía
Friedrich von Novalis Hardenberg nació en Oberwiederstedt (Sajonia). Cursó estudios de derecho, ciencias y filosofía en las universidades de Jena, Leipzig y Wittenberg. Trabajó como funcionario civil, aunque su interés estaba volcado a la escritura. Sobre todo para expresar su amor por Sophie von Kühn, su prometida que falleció a la edad de quince años.
Es reconocido por sus poesías líricas y por su prosa, de un profundo misticismo religioso. Tuvo el convencimiento de que la condición misma de la poesía conlleva una presencia total del espíritu, una transfiguración del ser que lo impulsa hacia un lugar donde la existencia y el sueño configuran un universo tan vasto como apreciable.
Es uno de los grandes poetas del sueño. Su obra esta signada por la Noche, la Tierra, el Descenso y lo Inconsciente. El sueño para él es una actividad amplificativa de la conciencia. Su lema, según el cual nada es más accesible al alma que el infinito, responde a la idea de un artista romántico que vio en el interior de las cosas la propia realidad externa.
Su obra poética es escasa y realizada en sus últimos años de vida en recuerdo de su amada. Fue autor además de varios ensayos. Es uno de los más genuinos representantes del romanticismo alemán. Para él la vida no debe de ser una novela que se nos impone sino una novela que inventamos.
Novalis falleció el 25 de marzo de 1801.
(Isabel Martínez Zamora)